
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Nuevo revés para la fiscalía regional. El hombre había sido condenado por homicidio frustrado a Carabineros por hechos ocurridos hace una década en la comuna de Ercilla.
La Región25/02/2022Luego de la repetición del juicio por orden de la Corte Suprema, el Tribunal de Angol resolvió absolver al comunero mapuche Erick Montoya, luego de que la fiscalía regional de La Araucanía lo acusara de homicidio frustrado a Carabineros.
Según lo informado por el ente persecutor, el día 2 de abril del año 2012, Carabineros seguía una orden de entrada y registro en dos domicilios al interior de la comunidad Wente Winkul Mapu en la comuna de Ercilla. En ese contexto Montoya habría buscado armamento y se habría reunido con dos sujetos no identificados, para luego dirigirse hacía el camino que une Chequenco con Pidima y comenzar a disparar en contra de los efectivos policiales, utilizando armas de fuego de distintos calibres; disparándole así al sargento de Carabineros Hugo Alfonso Albornoz Albornoz, quien recibió un impacto balístico en la región cervical izquierda, causándole un traumatismo cérvico torácico complicado sin salida de proyectil, lesiones que le causaron la muerte.
Además de ello, en dicha refriega, el suboficial de Carabineros V.M.R. fue impactado por perdigones en pecho y rostro, resultando con heridas por perdigones en la región frontal y maxilar superior bilateral, lesiones clínicamente de carácter leve. Erick Montoya fue detenido en febrero del año 2021 luego de aproximadamente 9 años ocurridos los hechos.
Montoya fue formalizado junto a dos personas más, pero sin embargo, la Defensoría Penal Mapuche de la región de la Araucanía presentó recursos ante la Corte Suprema, la que decidió anular el juicio. De esta manera, Erick Montoya Montoya fue absuelto de los cargos de homicidio frustrado contra carabineros, según confirmó el defensor de la Defensoría Penal Mapuche, Ricardo Cáceres.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.