Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La futura ministra del Interior y Seguridad Pública, aseguró que, como gobierno buscarán terminar con la violencia, sin embargo, confirmo que las Fuerzas Armadas no permanecerán en la Araucanía en el Biobío.
La Región25/02/2022Dentro de la reuniones que se están realizando en el marco del cambio de gobierno, el que se llevará a cabo este 11 de marzo, Izkia Siches, futura Ministra del Interior se reunió con el futuro subsecretario del Interior y el subsecretario de Prevención del Delito, reunión en la que se refirió al Estado de Excepción en la Macrozona Sur, confirmando que, la medida no seguirá una vez asuma el Gobierno.
Al respecto de lo señalado, la ex presidenta del Colegio Médico señaló que "pretenden que el levantamiento de este Estado de Excepción sea tranquilo y con medidas que mantendrían la seguridad de la ciudadanía".
"El Presidente electo, lo ha dado a conocer, obviamente para ello requiere una preparación y también, conversar con los actores de la zona para dar tranquilidad, como también con las Fuerzas Armadas y con la futura ministra de Defensa para que un levantamiento del Estado de Excepción sea con la mayor tranquilidad posible y tomando todas las medidas que permitan mantener la protección y estado de derecho en el territorio", dijo Siches.
Además, confirmó lo que el presidente electo Gabriel Boric ya ha adelantado, en reiteradas ocasiones, que no mantendría el decreto que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en las regiones de La Araucanía y el Biobío. "El Presidente electo ya lo ha señalado, y ha definido no renovar el estado de excepción en Wallmapu“, aseguró.
Siches agregó que como Gobierno, esperan mantener el Estado de Derecho, expresando que no quieren más víctimas en la zona y que quieren mostrarle al país una estrategia distinta que les permita avanzar, en esa misma línea aseguró que como gobierno entrante, buscarán nuevas medidas para mantener el Estado de Derecho en ambas regiones con el fin de no tener más víctimas, puesto que manifestó que el gobierno saliente no logro dar término a este determinado conflicto.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.