Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
Son 16 historias de mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia. Se ha trabajado de la mano con las mujeres protagonistas y familiares. El padre de Antonia se refirió al respecto para AraucaniaDiario.
Cultura28/02/2022Antonella Saffirio RodríguezLa serie chilena "La Vida de Nosotras", se basa en historias como los casos de Nicole Saavedra; Javiera Neira Oportus, Antonia Barra y Joane Florvil, entre otras. Algunas de las actrices del elenco son Amparo Noguera, Catalina Saavedra, Francisca Gavilán, Millaray Lobos y Karla Melo. Lanzará sus primeros capítulos el 25 de noviembre.
La serie es desarrollada por el productor Hernán Caffiero y por la directora de contenidos y del proyecto, Bárbara Barrera, la cuál señaló que es fundamental que en la serie las mujeres sean las verdaderas protagonistas y narradoras de su propia historia. Por mismo, cada capítulo irá acompañado de una “voz en off” que irá explicando el contexto de los diversos escenarios, profundizando las violencias que recibían las víctimas.
Respecto a la etapa de investigación que se llevo previamente a la creación de la serie, la cuál duró aproximadamente un año, Barbara Barrera comentó que se realizó una serie de entrevistas a las mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia y/o a sus familiares con el objetivo de poder escribir los guiones y contar las historias a partir de sus propios relatos. Al respecto, señaló en exclusiva a AraucaníaDiario, como fue en el caso de Antonia Barra y su familia.
"Nos contactamos con la familia de Antonia para poder tener una entrevista y conversar sobre el proyecto. Como directora de esta serie, creo que cuando se trata de temas tan delicados, que tienen consecuencias muy dolorosas al interior de las familias, se deben abordar siempre desde el respeto", aseguró la directora.
Añadió además que esto implica, entre otras cosas, mantener relación con los familiares y entender que estas historias les pertenecen a ellos, pese a ser también parte de una memoria y fuerza colectiva.
La Directora de esta prometedora serie, afirmó a AraucaníaDiario que este proyecto nace a partir de la necesidad de visibilizar y concientizar respecto al grave problema que significa la violencia contra las mujeres. "Entendemos la violencia contra las mujeres como un problema estructural y como un continuo, es decir, que dicha violencia está en la base de la sociedad y que también atraviesa nuestras vidas desde que nacemos hasta que nos morimos".
"Elegimos historias que nos permitieran dar cuenta de las diferentes manifestaciones de la violencia machista, por eso llevamos historias de violencia extrema, como los femicidios, castigos femicidas, suicidios femicidas, pero también otros tipos de violencia como la violencia sexual, la violencia política sexual, la violencia contra mujeres lesbianas, negras e indígenas, entre otras", contó Bárbara Barrera.
El impacto que se quiere lograr es concientizar respecto al grave problema que significa la violencia contra las mujeres y contribuir al debate y a la reflexión en un contexto en el que, durante la última década en Chile, y gracias a los movimientos feministas, se ha logrado avanzar en, por ejemplo, condenar de manera más generalizada los femicidios, en que los medios de comunicación sean más respetuosos en sus coberturas y en que la perspectiva de género permee la institucionalidad, entre otras cosas, comentó Barrera.
"En ese sentido, creo que uno de los principales desafíos de los realizadores y realizadoras audiovisuales es ir leyendo las transformaciones sociales y culturales y ponerse a disposición para abordar este tipo de temáticas que resultan claves en la construcción de una sociedad más democrática", añadió.
El padre de Antonia Barra se refirió al respecto de la serie “La vida de nosotras" en exclusiva para AraucaníaDiario y explicó que es una recreación que no abordará necesariamente todo lo sucedido en el caso de Antonia.
"Iniciativas como estas siempre aportan para informar, enseñar y poner estos temas en el colectivo social; familias, policías, Fiscalía, Poder judicial, Universidades, Ministerios de Salud y de Educación evaluarán y mejorarán sus deficiencias para continuar modificando las conductas hacia el respeto mutuo como Sociedad, dando la confianza a las víctimas que no se sientan culpables", dijo Barra.
El padre de Antonia añadió que "la recreación permite ver distintos casos que tienen como factor común la violencia, la agresividad que son el inicio de un problema mayor que siempre termina con secuelas muy difícil de reparar y en algunos casos con la muerte".
Respecto al proceso de entrevistas, el padre de la víctima confirmó que se les informó como familia que la parte de la serie relacionada con Antonia estaba orientada a la violencia en la relación.
"Queda pendiente en otra serie, recrear cómo afecta el abuso y violación en la vida de una mujer, recrear el estrés postraumático que lleva a algunas mujeres al suicidio. Ese estrés que es superior a la confianza o motivación a denunciar", comentó Alejandro Barra.
El padre de Antonia Barra agregó que como sociedad se debe avanzar en informar que existen leyes y protección y cómo darles la confianza para que no se sientan culpables de estos terribles delitos.
Cabe mencionar que la seria está compuesta de 16 historias de mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia "patriarcal" y que prontamente se anunciará la fecha y el lugar del estreno, pero será vía streaming, además de señal abierta.
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).