
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Antes de la votación sin quórum que debería haberse realizado por los seremis, autoridades de la región dieron las razones y argumentos para no aprobar este proyecto.
La Región04/03/2022Un llamado a las Autoridades del nivel regional con responsabilidad en la aprobación de la planta WTE Araucanía
realizar un análisis crítico que releve las consecuencias y las implicancias de una decisión que se realiza a pocos días del cambio de Gobierno y que ha concitado un profundo rechazo en los habitantes del territorio de asentamiento del proyecto, en el que se incluyen Comunidades mapuche.
Se trata de un proyecto de larga data, que ha sido cuestionado técnicamente y que de manera importante adolece de falta de socialización que permita entender sus efectos, externalidades negativas y el modo como impacta de manera coherente con el cuidado del medio ambiente y promueve la gestión integral de RSD de manera sustentable y sostenible; y de aparente debilidad respecto del componente de participación ciudadana que legitime su desarrollo y exitosa implementación.
Existe consenso entre los Alcaldes y Autoridades que la Araucanía necesita de urgente solución efectiva técnica y ambientalmente solvente para la gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios, por cuanto estos se depositan en “rellenos sanitarios” de Comunas de la región del BioBio, de corta vida útil y con alto costo para los Municipios, que destinan cuantiosos recursos de sus precarios presupuestos para su recolección, transporte y disposición, sin embargo una decisión apresurada puede deslegitimar su aprobación e imposibilitar su implementación y el cumplimiento de su objetivo.
Como evidencia una iniciativa de un alto costo, que por distintas razones no cumple a cabalidad con el objetivo para el cual fue creado: relleno sanitario de Malleco Norte. Por tanto, hacemos un llamado a ponderar con acuciosidad y responsabilidad institucional y política la evaluación de este proyecto teniendo presente condiciones de participación, sustentabilidad ambiental y legitimidad y a concretar trabajo en conjunto para contar con una solución que no signifique perjuicios graves y transgresión de derechos de las familias y comunidades de la región de la Araucanía, como ocurre en este caso con la Comuna de Lautaro.
Alejando Mondaca, Consejero Regional de la Araucanía, comentó a AraucaníaDiario sus razones para rechazar este proyecto.
"Principalmente porque la afectación no será sólo al medio ambiente, también lo será para la salud de la personas, atenta contra el desarrollo industrial, el empleo, las comunidades y toda la ciudadanía que se ha opuesto, es penoso ver cómo intereses particulares con complicidad de algunos servicios se oponen y atentan contra el desarrollo sustentable en la Araucanía", comentó.
Añadió a esto que, "por eso apoyo a la comunidad y a la primera autoridad comunal rechazando que se instale un planta con esas características".
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.