
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Antes de la votación sin quórum que debería haberse realizado por los seremis, autoridades de la región dieron las razones y argumentos para no aprobar este proyecto.
La Región04/03/2022Un llamado a las Autoridades del nivel regional con responsabilidad en la aprobación de la planta WTE Araucanía
realizar un análisis crítico que releve las consecuencias y las implicancias de una decisión que se realiza a pocos días del cambio de Gobierno y que ha concitado un profundo rechazo en los habitantes del territorio de asentamiento del proyecto, en el que se incluyen Comunidades mapuche.
Se trata de un proyecto de larga data, que ha sido cuestionado técnicamente y que de manera importante adolece de falta de socialización que permita entender sus efectos, externalidades negativas y el modo como impacta de manera coherente con el cuidado del medio ambiente y promueve la gestión integral de RSD de manera sustentable y sostenible; y de aparente debilidad respecto del componente de participación ciudadana que legitime su desarrollo y exitosa implementación.
Existe consenso entre los Alcaldes y Autoridades que la Araucanía necesita de urgente solución efectiva técnica y ambientalmente solvente para la gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios, por cuanto estos se depositan en “rellenos sanitarios” de Comunas de la región del BioBio, de corta vida útil y con alto costo para los Municipios, que destinan cuantiosos recursos de sus precarios presupuestos para su recolección, transporte y disposición, sin embargo una decisión apresurada puede deslegitimar su aprobación e imposibilitar su implementación y el cumplimiento de su objetivo.
Como evidencia una iniciativa de un alto costo, que por distintas razones no cumple a cabalidad con el objetivo para el cual fue creado: relleno sanitario de Malleco Norte. Por tanto, hacemos un llamado a ponderar con acuciosidad y responsabilidad institucional y política la evaluación de este proyecto teniendo presente condiciones de participación, sustentabilidad ambiental y legitimidad y a concretar trabajo en conjunto para contar con una solución que no signifique perjuicios graves y transgresión de derechos de las familias y comunidades de la región de la Araucanía, como ocurre en este caso con la Comuna de Lautaro.
Alejando Mondaca, Consejero Regional de la Araucanía, comentó a AraucaníaDiario sus razones para rechazar este proyecto.
"Principalmente porque la afectación no será sólo al medio ambiente, también lo será para la salud de la personas, atenta contra el desarrollo industrial, el empleo, las comunidades y toda la ciudadanía que se ha opuesto, es penoso ver cómo intereses particulares con complicidad de algunos servicios se oponen y atentan contra el desarrollo sustentable en la Araucanía", comentó.
Añadió a esto que, "por eso apoyo a la comunidad y a la primera autoridad comunal rechazando que se instale un planta con esas características".
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.