Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La futura Ministra del Interior y Seguridad Pública cambió sus declaraciones y dijo que a pesar de no ser una opción, "nada está escrito en piedra". Los parlamentarios de La Araucanía, la llamaron a no confundir "terrorismo con la demanda histórica de los pueblos indígenas del país".
La Región05/03/2022Sorpresa causaron los dichos de la ex presidenta del Colegio Médico y futura Ministra del Interior, Izkia Siches, al cambiar parte de su declaración respecto al Estado de Excepción que rige hace más de 100 días en La Araucanía y el Biobío.
Y es que a pesar de que el gobierno entrante ha señalado y aclarado en reiteradas ocasiones que no se renovará el Estado de Emergencia en la zona, Siches, en su visita a La Araucanía, este jueves habría señalado que a pesar de que no tienen pensado seguir con esta medida, "nada está escrito en piedra".
Esto ha generado la duda en los políticos y parlamentarios de la región, pues habría una "esperanza" en que este decreto pueda nuevamente ser renovado en el gobierno electo que asumirá el próximo 11 de marzo.
Sus dichos, ocurren en el marco de que el gobierno de Boric ha planteado que realizará un trabajo con dialogo en primer lugar y con todos los actores involucrados en este denominado conflicto en la región. Decisión que busca que las comunidades mapuche "no sientan que "han sido aplastadas por el Estado".
"Lo hemos conversado con el Presidente y nuestra mirada es que acá se necesitan soluciones políticas o el conflicto se va a seguir agudizando”, señaló a CNN.
Wallmapu
Pero eso no es todo, ya que hubieron ciertas palabras que generaron la molestia de algunos parlamentarios. Tal es el caso del diputado Miguel Mellado, quien criticó que la futura ministra se haya referido a La Araucanía como el "Wallmapu".
“Hay un Estado de Derecho y no queremos que la violencia impere en Wallmapu. Tampoco queremos más víctimas fatales, ni mapuches ni no mapuches”, sostuvo Siches.
Dichos que se emitieron a dos días de la noche de violencia que se vivió en la región, en donde a lo menos, dos viviendas resultaron quemadas, un acopio de madera nativa siniestrado y un trabajador herido fuera de riesgo vital. Sumado, al ataque nuevamente a la familia Luchsinger en un sector rural de Vilcún.
Ataques que también han sido condenados por las futuras autoridades, pero que aún así dicen no mantener a las Fuerzas Armadas, señalando y entendiendo que los resultados para frenar este tipo de hechos no serán inmediatos.
“Lo hacemos con mucha humildad, pero montando una estrategia que hemos conversado con autoridades locales...los propios militares entienden que ésta es una solución que requiere una mirada política y que no se puede hacer sólo por la vía de la seguridad”, indicó.
Reacciones
Fueron varios los parlamentarios que reaccionaron a estos dichos, algunos de ellos valorando sus palabras, pero otros llamándola a no confundir "los actos terroristas con las demandas justas de los pueblos originarios".
Tal es el caso del diputado electo del Partido Republicano, Stephan Schubert, quien señaló que “aquí nuevamente se demuestra una confusión y no se comprende lo que está ocurriendo y la realidad del conflicto".
Asimismo, agregó que la medida que se está adoptando, dice relación con los actos de violencia a manos de los terroristas, lo que se intenta detener y dijo que "no tiene ninguna vinculación con los pueblos originarios”.
"Le recomiendo que se informe respecto a la realidad de La Araucanía y lo que está ocurriendo acá en la zona, y que pueda entender que no tiene que ver, con respeto o no respeto ...", indico.
En tanto, el diputado independiente, Ricardo Celis, señaló que no se debe descartar ninguna herramienta del Estado para aportar a la posible solución de este denominado conflicto.
“Cualquier herramienta que dispone el Estado debe usarse por los gobiernos según lo ameriten los hechos. Por lo tanto, hay que privilegiar el diálogo, pero también usar los otros instrumentos“, señaló.
Cabe mencionar que el Ejecutivo realizará la solicitud de una nueva prórroga del Estado de Excepción, medida que de ser aprobada por el congreso, estaría vigente las primeras dos semanas del gobierno de Gabriel Boric que está a pocos días de asumir.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.