
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Diecisiete iniciativas fueron favorecidas, entre negocios que fomentan la gastronomía mapuche y acerca a turistas.
La Región07/03/2022Un total de diecisiete emprendimientos turísticos mapuches fueron favorecidos por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, a través del concurso público “Apoyo al Turismo Indígena” en la región de La Araucanía.
Así lo afirmó la Subdirectora Nacional Sur de Conadi, Ana Paola Hormazábal, durante una visita al sector rural de Piedra Alta en la comuna de Puerto Saavedra donde conoció la iniciativa de Norma Huentén Catrileo, quien gracias a este aporte levantó una cabaña campestre para hospedar a los visitantes que llegan a su emprendimiento conocido como “Gastronomía Millaray”.
Este negocio que fomenta la gastronomía mapuche y vincula a los turistas con las prácticas y costumbres ancestrales, y el desarrollo de actividades de esparcimiento en los parajes aledaños al Lago Budi, existe hace diez años contando actualmente con una ruca, una cabaña y una sala de proceso. Para su propietaria, mejorar e incrementar la infraestructura disponible era una necesidad dado el alza de visitantes producto del término de las restricciones impuestas por la pandemia, como por las ganas de sumar servicios nuevos a su emprendimiento. Norma Huentén, emprendedora mapuche comentó.
“Tengo más de 25 años trabajando en este proyecto. Yo me dedico a la gastronomía mapuche y ahora también al alojamiento de visitantes gracias a que tengo dos cabañas; una que construí con mi esfuerzo y otra gracias al financiamiento de CONADI. Ahora espero que los visitantes puedan venir a conocer este lugar que es maravilloso por nuestra naturaleza, por nuestra cultura que se desarrolla a lo largo de toda la ruta lafquenche, siendo este un lugar propicio para descansar y disfrutar de un turismo diferente”, indicó.
Para Ana Paola Hormazábal, Subdirectora Nacional Sur de CONADI, el apoyo concreto a este emprendimiento se suma al aporte entregado a otros emprendimientos indígenas de las provincias de Cautín y Malleco que resultaron favorecidos con este concurso, el cual busca promover el fortalecimiento de emprendimientos y microemprendimientos indígenas en el ámbito del turismo.
“Como CONADI estamos muy contentos que la señora Norma pueda inaugurar su nueva cabaña a fin de ofrecer un mejor servicio de hospedaje a los turistas que la visitan. Con ello, estamos contribuyendo a la calidad y un empoderamiento efectivo de su negocio turístico”, afirmó Hormazábal.
Precisó que "tal cual lo hacemos con otras 16 iniciativas que han recibido montos hasta 15 millones de pesos para la ejecución de diversas iniciativas postuladas a través de este concurso que destinó más de 164 millones de pesos al financiamiento de acciones vinculadas al mejoramiento e incremento de la infraestructura y los servicios".
“Con el aporte de estos recursos, CONADI sella su compromiso con el desarrollo del turismo indígena en La Araucanía, a fin de que este rubro pueda consolidarse en los diversos territorios como una alternativa real de desarrollo”, concluyó.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.