
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Diecisiete iniciativas fueron favorecidas, entre negocios que fomentan la gastronomía mapuche y acerca a turistas.
La Región07/03/2022Un total de diecisiete emprendimientos turísticos mapuches fueron favorecidos por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, a través del concurso público “Apoyo al Turismo Indígena” en la región de La Araucanía.
Así lo afirmó la Subdirectora Nacional Sur de Conadi, Ana Paola Hormazábal, durante una visita al sector rural de Piedra Alta en la comuna de Puerto Saavedra donde conoció la iniciativa de Norma Huentén Catrileo, quien gracias a este aporte levantó una cabaña campestre para hospedar a los visitantes que llegan a su emprendimiento conocido como “Gastronomía Millaray”.
Este negocio que fomenta la gastronomía mapuche y vincula a los turistas con las prácticas y costumbres ancestrales, y el desarrollo de actividades de esparcimiento en los parajes aledaños al Lago Budi, existe hace diez años contando actualmente con una ruca, una cabaña y una sala de proceso. Para su propietaria, mejorar e incrementar la infraestructura disponible era una necesidad dado el alza de visitantes producto del término de las restricciones impuestas por la pandemia, como por las ganas de sumar servicios nuevos a su emprendimiento. Norma Huentén, emprendedora mapuche comentó.
“Tengo más de 25 años trabajando en este proyecto. Yo me dedico a la gastronomía mapuche y ahora también al alojamiento de visitantes gracias a que tengo dos cabañas; una que construí con mi esfuerzo y otra gracias al financiamiento de CONADI. Ahora espero que los visitantes puedan venir a conocer este lugar que es maravilloso por nuestra naturaleza, por nuestra cultura que se desarrolla a lo largo de toda la ruta lafquenche, siendo este un lugar propicio para descansar y disfrutar de un turismo diferente”, indicó.
Para Ana Paola Hormazábal, Subdirectora Nacional Sur de CONADI, el apoyo concreto a este emprendimiento se suma al aporte entregado a otros emprendimientos indígenas de las provincias de Cautín y Malleco que resultaron favorecidos con este concurso, el cual busca promover el fortalecimiento de emprendimientos y microemprendimientos indígenas en el ámbito del turismo.
“Como CONADI estamos muy contentos que la señora Norma pueda inaugurar su nueva cabaña a fin de ofrecer un mejor servicio de hospedaje a los turistas que la visitan. Con ello, estamos contribuyendo a la calidad y un empoderamiento efectivo de su negocio turístico”, afirmó Hormazábal.
Precisó que "tal cual lo hacemos con otras 16 iniciativas que han recibido montos hasta 15 millones de pesos para la ejecución de diversas iniciativas postuladas a través de este concurso que destinó más de 164 millones de pesos al financiamiento de acciones vinculadas al mejoramiento e incremento de la infraestructura y los servicios".
“Con el aporte de estos recursos, CONADI sella su compromiso con el desarrollo del turismo indígena en La Araucanía, a fin de que este rubro pueda consolidarse en los diversos territorios como una alternativa real de desarrollo”, concluyó.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.