
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Con el patrocinio de la Fundación RAKIZUAM ingresó recurso de protección en contra de la Convención Constitucional por "actos arbitrarios e ilegales en el desarrollo del proceso de participación y consulta indígena".
La Región06/03/2022Una comunidad mapuche de la región de La Araucanía, con el patrocinio del abogado y Director ejecutivo de la Fundación Centro de política indígena RAKIZUAM, ingresó recurso de protección en contra de la Convención Constitucional por "actos arbitrarios e ilegales en el desarrollo del proceso de participación y consulta indígena".
Desde la Fundación RAKIZUAM, su Director ejecutivo, abogado Richard Caifal Piutrin, informó que previamente la Fundación había presentado una carta denuncia a la presidenta de la Convención Constitucional por las serias irregularidades en el proceso de la participación y consulta indígena, como el no respetar los estándares mínimos establecidos, no solo por la legislación chilena (Convenio 169 OIT) sino también, por acuerdos internacionales, en que el Estado de Chile se ha hecho parte (ONU -2007, OEA - 2016).
Carta que fue respondida por la presidenta, María Elisa Quinteros mediante un correo electrónico.
Cabe recordar que, desde la Convención Constitucional, se estableció un plazo de 19 días para la realización de este proceso de Consulta Indígena (14 febrero al 04 marzo), periodo que no permitió informar adecuadamente e impidió el ejercicio del derecho de participación para los 2.185.000 indígenas repartidos por todo Chile.
Además, se restringió la posibilidad para debatir conforme a los ritmos y procedimientos que tiene cada uno de los 10 pueblos. Finalmente, el documento base elaborado para la realización de la Consulta, contenía 5 principios que no son de fácil comprensión para quienes no dominan términos y principios jurídicos y, 25 derechos que tienen una tendencia ideológica hacia el Estatismo y propiedad comunitaria, no aceptada por la gran mayoría de los indígenas que aspiran a la propiedad privada y libertad de emprender.
Además de lo anterior, se han incumplido los principios básicos exigidos para toda consulta indígena, como el carácter previo de la misma y la buena fe ya que el pleno de la Convención Constitucional ha aprobado diversas normas relacionadas con los pueblos originarios para ser incorporadas a la nueva constitución, sin haber realizado consulta previa.
Con la presentación se espera corregir las deficiencias, arbitrariedades e ilegalidades en que ha incurrido la Convención Constitucional y, que las normas aprobadas a la fecha sean declaradas nulas o dejadas sin efecto.
Por último, se hace un llamado a los tribunales superiores de justicia para que no dejen en el desamparo o desprotección jurídica a la ciudadanía, ya que actualmente no existen instancias para representar el actuar que pueda ser irregular de la Convención Constitucional.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.