
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La autoridad regional fue invitada por las comunidades del territorio para ser parte del Püno Rukan, ceremonia de agradecimiento que tiene como objetivo entregar buenas energías a la nueva construcción del Hospital de Collipulli.
La Región31/03/2022Gracias al arduo trabajo que realizó la Mesa Territorial de Salud Mapuche para la materialización del Hospital Intercultural, se desarrolló este martes, una rogativa mapuche, días previos a la puesta en marcha del recinto hospitalario, la cual está fijada para los primeros días de abril.
En la oportunidad, asistió el delegado presidencial regional, Raúl Allard, y más de un centenar de personas provenientes de las comunidades de Collipulli, como también, quienes integran el Programa de Salud Mapuche de la comuna.
Tras la rogativa, el delegado Allard, valoró la importancia de estar presentes en un acto tan simbólico y aseguró que para el gobierno fue super importante haber asistido a esta ceremonia, pues “es muy significativa la construcción de este Hospital”.
“Desde el 2008 se estaba haciendo un anteproyecto, se ha peleado mucho por la construcción de este Hospital, y hoy día, ha dado a la luz este proyecto del cual estamos muy contentos de ver terminado y saber que miles de personas se verán beneficiadas”, señaló.
"Estado plurinacional"
Además, manifestó que para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la salud intercultural, es un elemento principal, pues están en un proceso constitucional esperando que Chile sea un estado “plurinacional”.
“El reconocimiento constitucional del Pueblo Mapuche y del resto de los Pueblos Originarios pasa a ser fundamental, para que se promuevan y se faciliten construcciones de nuevos hospitales interculturales ...”, enfatizó.
Por su parte, Dionisio Prado, presidente de la Unión Comunal de Comunidades Mapuche de Collipulli y representante de la Mesa Territorial de Salud Mapuche, precisó que “el pünorukan es una ceremonia mapuche donde se coloca fin a un trabajo realizado y se comienza una nueva etapa ya en el interior de la casa, en este caso, del Hospital de Collipulli”.
“Comenzamos un trabajo de interculturalidad de verdad, donde ambos tipos de salud, deben convivir y trabajar de la mano en beneficio de los usuarios de la comuna. Nuestra idea es crecer con dignidad, pero también con identidad cultural”, añadió Prado.
En tanto, Claudia Cayul, facilitadora intercultural del Hospital de Collipulli, explicó que esta ceremonia se realiza cada vez que se utiliza una casa nueva, “ya que se tiene que hacer un proceso previo de pedir permiso a las fuerzas divinas de la tierra, y por eso buscan la posibilidad de realizar el püno rukan antes de que comience el funcionamiento del Hospital”.
El Hospital Intercultural de Collipulli estará en funcionamiento a partir de la primera semana de abril, el cual brindará un espacio que propiciará un trabajo con enfoque intercultural, incorporando salas de trabajo para facilitadores interculturales, salas para atención espiritual y una casa de acogida para doce usuarios. De esta forma, el recinto hospitalario busca generar acercamiento y permanente colaboración con los usuarios y las comunidades mapuche”.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.