Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Alfonso Coke señaló que conversó con el gobernador regional para solicitarle que en otra oportunidad le comunique primero a él para hacer las consultas previas a todos los alcaldes.
La Región13/04/2022A pesar de que este sería el primer encuentro entre el actual Delegado Presidencial, Raúl Allard, los consejeros regionales y los alcaldes de La Araucanía para buscar la paz en la región, dicha invitación no quedó exenta de polémicas por los dichos del gobernador regional, Luciano Rivas.
Y es que Rivas señaló en el matinal Nuestra Gente, que los 32 alcaldes de la región estarían convocando a este encuentro, sumándose a la firma de una carta que fue enviada al Presidente Gabriel Boric, para resaltar la importancia de su presencia en la búsqueda del diálogo, quien declinó la invitación.
Palabras de la máxima autoridad regional que no pasaron desapercibidas, ya que fueron a lo menos seis los alcaldes que no firmaron esta carta y que no participaron de la convocatoria, entre ellos el edil de Temuco, Roberto Neira y Mario González de Padre Las Casas.
Sin embargo y pese a que no había acuerdo de forma unánime, AraucaníaDiario se comunicó con Alfonso Coke, alcalde de Cunco y presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, quien señaló que conversó con el gobernador para recomendarle que en otra instancia se comunique previamente con él para hacer las consultas a los alcaldes de la región.
"... el Presidente Boric no viene pero envió al Delegado Presidencial en su representación. Entonces, ¿Qué es lo que queremos buscar nosotros mañana (hoy)?, aclarar y decir que necesitamos la unión, unificar criterios y que trabajemos todos juntos por el bien de La Araucanía", señaló
Asimismo, confirmó que buscan la unión y dejar de lado los colores políticos para trabajar por el bien de la región y esperar que salgan todos los proyectos que van a beneficio de las 32 comunas de La Araucanía, por lo que dijo que nadie está pauteando a nadie.
Al ser consultado sobre los dichos del edil de Temuco, de que siempre estará dispuesto a dialogar pero sin presiones a nadie, ni dictando agenda a los demás, el presidente de la Amra dijo que a su parecer no ha habido ninguna presión, pero si destacó que el gobernador se tomó la atribución de haber nombrado a todos los alcaldes.
Pese a todo ello, el edil de Cunco resaltó la importancia de estar presentes en este primer encuentro que reuniría incluso a autoridades ancestrales, todo por el bien de la región y actividades que esperan se sigan replicando más adelante con el fin de lograr la paz en La Araucanía.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.