
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La ocupación territorial del fundo Antofagasta de Forestal Arauco está siendo llevada a cabo por dos grupos de comunidades distintas, lo que ha generado roces y hasta enfrentamientos entre ellos mismos.
La Región18/04/2022Varias semanas han pasado desde que comenzara la toma del Fundo Antofagasta, de propiedad de Forestal Arauco, entre las comunas de Traiguén y los Sauces, a un costado del camino que une ambas comunas y donde se han visto enfrentados dos grupos que reclaman el mismo predio. Las comunidades Carmen Colipi y José Nahuelpi 1 contra la comunidad José Nahuelpi 2.
Sin embargo, las primeras cuentan con algo que la comunidad José Nahuelpi 2 no tiene: el apoyo de la Coordinadora Arauco Malleco, la CAM. Así, el proceso ha sido dispar, en un predio que ambos grupos se disputan y hoy, ocupan.
"... damos el más absoluto respaldo político - orgánico , espiritual y militar a estas comunidades, indicando que será sólo a través del control territorial la forma concreta para llevar adelante el proceso de reconstrucción de la Nación Mapuche", señalaron desde la CAM en un comunicado ayer.
Por su parte, desde la comunidad José Nahuelpi 2 denunciaron un enfrentamiento que ocurrió el 15 de abril, cuando ingresaron al predio para "ejercer control territorial, y marcar el deslinde que nos corresponde como comunidad ancestral".
"Entrada que se vio amenazada por la CAM. Que también están dentro de este predio, desde el día 23 de Marzo ellos ingresaron a este fundo transgrediendo la recuperación que ya tenían estas comunidades y que hoy la reafirmamos", agregaron.
"El día de hoy en plena ceremonia sus “pu weichafe” atacaron sin mediar palabra, a 50 metros de distancia. Amedrentamiento que se realizaron por una hora con disparos al aire, pero dirigidos a nuestros pu lamgen y familias con niños, afectando directamente a los caballos que fueron heridos con sus municiones", denunció la comunidad.
"Repudiamos enfáticamente esta lamentable situación, Ya que estos actos represivos son propios de la policía y el estado chileno que NO DEBEN SER replicados entre hermanos mapuche", manifestaron a través de un comunicado.
En el otro lado, la CAM reiteró su apoyo a las comunidades ya mencionadas, en perjuicio de la comunidad José Nahuelpi 2. "(En) el proceso de recuperación territorial y política iniciada por estas comunidades, la CAM es absolutamente diferente y distante a la acción rastrera y lastimera que llevan adelante los grupos ligados al contratista forestal Galvarino Raiman, quienes en su porfía de reclamar el predio solo han demostrado interés económico y se han convertido en un eslabón más del circuito comercial de la forestal Bosques Arauco, permitiendo con ello la continuidad de la industria forestal y el sostenimiento del sistema de propiedad usurpado por parte del poder de dominación", señalaron, no obstante que desde la comunidad de Galvarino Raiman continuarán con su proceso de recuperación en el Fundo Antofagasta.
"Con este amedrentamiento de hoy día defenderemos con más fuerza nuestro territorio, de organizaciones externas que están amenazando las estructuras tradicionales y espirituales de nuestro Territorio Nag Che.(cordillera de la costa Nawelbuta). QUE NINGÚN WEICHE APUNTE SU ARMA CONTRA SU PROPIA SANGRE!! MARICHIWEW", cierran su comunicado desde la comunidad que denunció el ataque por parte de la CAM.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).