Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
La ocupación territorial del fundo Antofagasta de Forestal Arauco está siendo llevada a cabo por dos grupos de comunidades distintas, lo que ha generado roces y hasta enfrentamientos entre ellos mismos.
La Región18/04/2022Equipo AraucaniaDiarioVarias semanas han pasado desde que comenzara la toma del Fundo Antofagasta, de propiedad de Forestal Arauco, entre las comunas de Traiguén y los Sauces, a un costado del camino que une ambas comunas y donde se han visto enfrentados dos grupos que reclaman el mismo predio. Las comunidades Carmen Colipi y José Nahuelpi 1 contra la comunidad José Nahuelpi 2.
Sin embargo, las primeras cuentan con algo que la comunidad José Nahuelpi 2 no tiene: el apoyo de la Coordinadora Arauco Malleco, la CAM. Así, el proceso ha sido dispar, en un predio que ambos grupos se disputan y hoy, ocupan.
"... damos el más absoluto respaldo político - orgánico , espiritual y militar a estas comunidades, indicando que será sólo a través del control territorial la forma concreta para llevar adelante el proceso de reconstrucción de la Nación Mapuche", señalaron desde la CAM en un comunicado ayer.
Por su parte, desde la comunidad José Nahuelpi 2 denunciaron un enfrentamiento que ocurrió el 15 de abril, cuando ingresaron al predio para "ejercer control territorial, y marcar el deslinde que nos corresponde como comunidad ancestral".
"Entrada que se vio amenazada por la CAM. Que también están dentro de este predio, desde el día 23 de Marzo ellos ingresaron a este fundo transgrediendo la recuperación que ya tenían estas comunidades y que hoy la reafirmamos", agregaron.
"El día de hoy en plena ceremonia sus “pu weichafe” atacaron sin mediar palabra, a 50 metros de distancia. Amedrentamiento que se realizaron por una hora con disparos al aire, pero dirigidos a nuestros pu lamgen y familias con niños, afectando directamente a los caballos que fueron heridos con sus municiones", denunció la comunidad.
"Repudiamos enfáticamente esta lamentable situación, Ya que estos actos represivos son propios de la policía y el estado chileno que NO DEBEN SER replicados entre hermanos mapuche", manifestaron a través de un comunicado.
En el otro lado, la CAM reiteró su apoyo a las comunidades ya mencionadas, en perjuicio de la comunidad José Nahuelpi 2. "(En) el proceso de recuperación territorial y política iniciada por estas comunidades, la CAM es absolutamente diferente y distante a la acción rastrera y lastimera que llevan adelante los grupos ligados al contratista forestal Galvarino Raiman, quienes en su porfía de reclamar el predio solo han demostrado interés económico y se han convertido en un eslabón más del circuito comercial de la forestal Bosques Arauco, permitiendo con ello la continuidad de la industria forestal y el sostenimiento del sistema de propiedad usurpado por parte del poder de dominación", señalaron, no obstante que desde la comunidad de Galvarino Raiman continuarán con su proceso de recuperación en el Fundo Antofagasta.
"Con este amedrentamiento de hoy día defenderemos con más fuerza nuestro territorio, de organizaciones externas que están amenazando las estructuras tradicionales y espirituales de nuestro Territorio Nag Che.(cordillera de la costa Nawelbuta). QUE NINGÚN WEICHE APUNTE SU ARMA CONTRA SU PROPIA SANGRE!! MARICHIWEW", cierran su comunicado desde la comunidad que denunció el ataque por parte de la CAM.
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.