
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El caso fue llevado por los abogados de la ONG Fima, quienes representaron a la comunidad del sector Huife en contra de la autorización favorable del SEA, asegurando que el proyecto tendría un impacto ambiental muy grande para la zona lacustre.
La Región23/04/2022Tras una larga lucha ante los tribunales ambientales, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia resolvió dejar nula la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de la Central Hidroeléctrica Llancalil, en el sector Huife, de la comuna de Pucón, lo que significa que este proyecto no podrá ser realizado.
Así lo informó la directora de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente de la municipalidad de Pucón Evelyn Silva, quien expresó su alegría por este fallo que permitirá que el proyecto quede nulo y finalmente no se lleve a cabo.
"... como municipalidad estamos muy contentos por esta noticia, que nos da luces de poder pensar que estos proyectos que afectan nuestros ecosistemas sean invalidados por su nula compatibilidad con el territorio", señaló.
Mencionar que en este proceso participó toda la comunidad, lo que dijeron, demuestra que el trabajo en conjunto es sumamente importante, pues el proyecto queda totalmente anulado y no puede continuar, lo que para los vecinos del sector y la comunidad en general, "es una gran noticia”.
Cabe destacar que el caso fue llevado por los abogados de la ONG Fima quienes representaron a los demandantes ante los tribunales ambientales durante años, asegurando que el proyecto tendría un impacto ambiental muy grande para la zona.
Uno de los abogados que llevó adelante los alegatos en el tercer tribunal ambiental de Valdivia, Antonio Madrid, comentó que “están muy contentos por este logro y muy satisfechos pues el tribunal acogió una de las reclamaciones que presentaron en contra de la resolución que dictó el Servicio de Evaluación Ambiental en la causa de la Central Hidroeléctrica Llancalil”.
"Excelentes noticias ambientales para nuestra comuna, que tras años de lucha se ha logrado ante los Tribunales Ambientales ha logrado anular el proyecto que atacaba directamente la flora y fauna de nuestra comuna", sostuvo Madrid.
Desde el año 2014 la comunidad de Llancalil se opuso tenazmente a un proyecto hidroeléctrico que ocuparía un tramo de 16 hectáreas y afectaría los ríos Llancalil en más de 2 mil metros y el río Liucura, en cerca de 3 mil metros, destruyendo la flora y fauna del sector.
La historia se remonta a un 30 de abril del año 2014, cuando a través de un medio de comunicación se encienden las alarmas de la ejecución de un megaproyecto hidroeléctrico en la zona de Llancalil.
Posteriormente el 18 de abril de 2018, se presenta a evaluación ambiental el proyecto “Pequeña Central Hidroeléctrica Llancalil”, mediante una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). La que fue declarada admisible y acogida a trámite por la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de La Araucanía.
El 9 de julio de 2019, se llevó a efecto la sesión de la Comisión de Evaluación de La Araucanía, aprobándose por 10 votos a favor y uno en contra, el del Intendente de la época Jorge Atton Palma. Dicha decisión se materializó a través de la dictación de la resolución de calificación ambiental, por medio de la cual la autoridad ambiental resolvió calificar favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Pequeña Central Hidroeléctrica Llancalil”, de Inversiones Huife Ltda.
Desde ese momento el municipio de Pucón, junto a organizaciones indígenas, juntas de vecinos, empresarios turísticos y vecinos del sector de Huife, comenzaron a coordinar las acciones jurídicas en contra de un proyecto hidroeléctrico que por sus características traería graves consecuencias en su entorno.
La municipalidad de Pucón en representación de la comunidad residente de Llancalil realizó una reclamación ante el Tercer Tribunal Ambiental en contra de la resolución Exenta N° 32, el 11 de agosto del año 2020 por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de La Araucanía, quienes rechazaron esta solicitud.
El 28 de septiembre del año 2020 las personas naturales y/o jurídicas no observantes, que estaban en contra de la hidroeléctrica, actuaron como titulares del recurso de invalidación y fueron representados por la ONG Fima, todo esto bajo el mandato ya constituido por el intermedio del municipio de Pucón.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.