
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El representante de Boric en La Araucanía se comprometió a formar una instancia de coordinación que sesionará cada 15 días con Carabineros e Investigaciones, para ir evaluando la grave situación que afecta la Provincia de Malleco.
La Región26/04/2022Una reunión que esperaba concretarse la semana pasada. Sin embargo, terminó con algunas confusiones, luego de que los agricultores denunciaran que cuando el jefe de gabinete del Delegado Presidencial, los recibió, les habría señalado que para tener "paz" debían ceder tierras.
Dichos que generaron reacciones inmediatas tanto en otras autoridades como en la misma delegación, desmintiendo totalmente estas palabras, el Delegado Raúl Allard, asegurando sin embargo, que se reunirían pues ha tenido una "agenda muy llena".
Dicha reunión, logró concretarse la mañana de este lunes 25 de abril, en las oficinas de la Delegación Presidencial, llegando en representación de los agricultores de Malleco, los dirigentes Sebastián Naveillán y Héctor Urban.
Cosecha
Representantes que valoraron el encuentro con la autoridad de gobierno, abordando temas relacionados a la importancia que tiene la producción de alimento en la región y que se ha visto afectada por la violencia, justo cuando comienza la temporada agrícola.
"..hicimos entender que la seguridad y la certeza tiene que estar siempre de parte del gobierno, no podemos seguir permitiendo hechos de violencia que afectan a la producción", señaló Naveillán.
Además, agregó que los colores políticos deben quedar de lado para poder trabajar coordinado por La Araucanía y aseguró que desde el mundo agrícola siempre estarán abiertos a sentarse a dialogar para llegar a un acuerdo.
Por su parte, Urban quien incluso ha sido víctima de la violencia en reiteradas ocasiones, manifestó que la posición tras el encuentro es "positiva", pues transmitieron la preocupación que existe como gremio con respecto a la seguridad y el bienestar de toda la región.
"El tema agrícola por sobre todo, pero también nos preocupa la seguridad de todos los habitantes que vivimos acá...esperamos que todo lo que conversamos se lleve en buen desarrollo y tengamos avances positivos", expresó.
Y es que a pesar de haber visto más de cerca la violencia, aseguró que "existe gran esperanza de que a través de los diálogos y buenas intenciones se logre avanzar", pues se necesitan soluciones definitivas para todo "el mundo".
"Los hechos de violencia crecen...esos hechos son los repudiables, son lo que estamos denunciando, queremos una región limpia, linda, hermosa, de harto trabajo y que tenga frutos positivos", confirmó.
Fortalecimiento policial
Mientras que el Delegado Raúl Allard, manifestó que se acordó conformar una mesa de coordinación que va a sesionar cada 15 días entre dirigentes de agricultores y ambas policías para ver necesidades más en cobertura de patrullajes.
"Es muy importante llevar adelante las condiciones necesarias para que se pueda desarrollar la actividad productiva necesaria para el país y región", indicó.
Asimismo aseguró estar muy interesado en llevar a cabo, un proceso de conversación, con todas las medidas que se puedan adoptar en materia de seguridad. Por esto, es que el Delegado Allard confirmó trabajar por más patrullaje, presencia policial y avance tecnológico.
Cabe señalar que en el encuentro también participó el Seremi de Agricultura, Gustavo Quilaqueo y la abogada, Mariela Valdés, asesora del Delegado Presidencial, con la finalidad de buscar mejores condiciones para quienes producen alimentos en el país.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.