
¿En qué momentos nos jodimos? y el espejo roto de América Latina
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Daniela Bello, Directora carrera de Periodismo U. Autónoma de Chile en Temuco.
Opinión16/05/2022¿Sabían ustedes que, según datos del Comité para la Protección de los Periodistas, en poco más de 30 años, 1.440 reporteros en el mundo han sido asesinados? Es decir, 40 periodistas por año pierden la vida de forma violenta por informarlos a ustedes y develar la verdad.
¿Estamos lejos de ello? Por supuesto que no. El pasado 1 de mayo en nuestro país, la periodista Francisca Sandoval fue baleada mientras realizaba sus funciones. Después de varios días de angustia y dolor para amigos y familiares, este jueves falleció.
No podemos quedar indiferentes. Nos han arrebatado la vida de una mujer, de una madre, de una colega. La violencia desmedida y la falta de acción gubernamental, con pocas - o casi nulas - acciones para controlar la delincuencia, nos quitaron la vida de Francisca.
Es insólito que aún no exista discusión pública sobre la profunda carencia normativa, que exija la máxima protección de los profesionales del área de las comunicaciones, con implementación de seguridad, fiscalización, capacitaciones, entre otros; ni tampoco discusión legislativa que aumente las penas para quienes atenten contra la integridad y la vida de los comunicadores, cuando la labor se remite a una acción que es pilar del sustento de una democracia: la libertad de expresión y el derecho a informar.
Para hacer valer ese derecho, los comunicadores deben estar en el mismo terreno de acción donde se enfrentan delincuentes y policías. ¿La diferencia? Nuestras armas son una cámara y un micrófono. El riesgo diario es evidente, pues trabajar en ambientes hostiles no es algo ajeno a nuestra realidad. Hace varias décadas en La Araucanía los periodistas y comunicadores; fotógrafos y camarógrafos, arriesgan su integridad para informar.
Vivimos un retroceso en la libertad de prensa, la protección al ejercicio de los y las periodistas, y el derecho de los ciudadanos a conocer los hechos y la verdad.
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.