
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Luego de que la Ministra de Desarrollo Social señalara que presentarían una querella en contra del vocero de la CAM, por sus supuesto llamado a "armarse", el Subsecretario del Interior lo descartó y este miércoles Héctor Llaitul estuvo en Temuco. “Nuestro Gobierno persigue delitos y los va a perseguir con todo el peso de la ley. Nuestro Gobierno no persigue ideas o declaraciones“, dijo el mandatario por su parte.
La Región20/05/2022Muchas dudas han generado los dichos al interior del gabinete del Presidente Gabriel Boric. Y es que siguen las contradicciones con uno de los temas más contingentes en la región, respecto a los últimos hechos de violencia que han ocurrido en la Macrozona Sur.
Escalada de violencia que llevó al gobierno a plantearse en primer lugar, qué medidas se tomarán para acabar con los hechos que siguen dejando millonarias pérdidas y personas lesionadas por barricadas, enfrentamientos y manifestaciones.
Por lo que también han surgido declaraciones, entre ellas las del líder y vocero de la CAM, Héctor Llaitul quien ante la posibilidad de un "Estado de Excepción Intermedio", que finalmente fue desechado por el Gobierno al no poder asegurar los votos, habría llamado a las comunidades a "armarse para defenderse de la militarización en el Wallmapu".
Dichos a los que se refirieron algunas autoridades, entre ellas la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega quien fue la primera persona en confirmar que el Gobierno presentaría una "querella" por el llamado a armarse, señalando que "ningún grupo se puede alzar en armas contra el Estado".
Medida que fue bien valorada por los parlamentarios principalmente de la zona, afirmando que el gobierno estaría despertando. Sin embargo, horas más tarde, fue el propio Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve quien lo descartó.
Y esto último fue confirmado por la fiscalía, pues ante los requerimientos y consultas por la investigación contra Héctor Llaitul por Ley de Seguridad del Estado, el vocero de la Fiscalía Regional de La Araucanía, Luis Torres, confirmó que hasta ahora el Ministerio Público no ha recibido los antecedentes que permitan incorporar las últimas declaraciones del líder de la CAM a investigaciones en curso.
"Se trata de hechos nuevos que pueden configurar delitos contemplados en la Ley de Seguridad Interior del Estado, por lo tanto la fiscalía no puede investigarlos de oficio ...", señaló.
Cuestionamientos que surgieron luego de que se le haya visto a Llaitul a las afueras de la Cárcel de Temuco con un grupo importante de comuneros, cuando la Coordinadora Arauco Malleco y su líder, visitaron a los que llaman, 10 "presos políticos mapuche", preguntándose porque éste no fue detenido.
A lo que se responde, que la querella que había anunciado el gobierno no fue concretada, lo que incluso este jueves fue confirmado por la fiscalía regional, ya que "estos dichos de Llaitul, que eventualmente podrían ser constitutivos de delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado, son hechos nuevos, distintos a los denunciados en 2020 por el Gobierno".
Por esta situación, "la Fiscalía no puede iniciar investigación de oficio o incorporar dichos antecedentes a la primera causa, salvo que el titular de la acción penal, en este caso el Gobierno lo haga, lo que hasta ahora no ha ocurrido", dijo el fiscal. Mientras que la investigación por la denuncia presentada en 2020 se encuentra actualmente vigente en la Fiscalía de Alta Complejidad.
Y ante lo anunciado por el subsecretario, el presidente de la República, Gabriel Boric, aseguró hoy en un punto de prensa: “nuestro Gobierno persigue delitos y los va a perseguir con todo el peso de la ley. Nuestro Gobierno no persigue ideas o declaraciones“, descartando una nueva querella contra Héctor Llaitul.
“Ahí puede que tengamos diferencias, esas diferencias se pueden debatir, pero que sepan que quienes comenten delitos van a ser perseguidos con todo el peso de la ley, pero nosotros no vamos a perseguir ideas”, puntualizó sobre Llaitul.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.