
Más de 10 años llevan esperando pacientes de la región por una operación
12 años ha esperado una mujer por su interconsulta para sacarse una muela del juicio y 3.600 días un vecino de Padre Las Casas, por una operación de rodilla.
La glosa número 26 del programa de la Ley de Presupuestos de la Conadi, del ministerio de Desarrollo Social y Familia, expresa que se permite una compensación económica en lugar de tierras.
La Región09/06/2022AraucaníaDiario ya lo había adelantado. Y es que según se expresa en la glosa numero 26 de la Ley de Presupuestos de la Corporación Nacional Indígena podría haber una "compensación económica" en lugar de adquirir tierras para las comunidades.
Esto quiere decir que desde este año, la "política de tierras", podría ser cumplida pero con dinero, por lo que la Conadi ya no tendría la obligación de comprar tierras, sino que podría "compensar" con dinero a quienes así lo quisieran.
Y es que este dinero que podrían recibir las comunidades y/o sus integrantes les permitiría resolver problemas de vivienda y desarrollo económico. Una noticia que ha generado diversas reacciones, siendo valorada por el diputado independiente, Andrés Jouannet.
"Considero que la compensación económica es una herramienta válida para el caso de las comunidades que no puedan acceder al beneficio de compra de tierras", señaló.
Además, dijo que esto introduce un elemento de flexibilidad que puede ayudar a "distensionar" ciertas situaciones que pudieran derivar en conflictos, sobre todo en los casos de comunidades que llevan muchos años a la espera del beneficio.
Incluso, señaló que existen experiencias comparadas, por ejemplo en el caso de Alemania después de la reunificación, en que se "compensó a familias respecto de sus propiedades en los sectores más cotizados del país, en los casos en que no era posible demoler".
Sin embargo, aseguró que es muy importante que en el caso de la compensación a comunidades indígenas como alternativa a la compra de tierras, los criterios de compensación sean objetivos y que se otorgue a comunidades que cumplían con los requisitos para acceder a la adquisición de predios.
"... que sea para implementar proyectos productivos que cuenten con la debida asesoría técnica para su viabilidad o que esté destinada a resolver necesidades sociales reales de las familias, como puede ser la de vivienda", añadió Jouannet.
Agregó también, que a su parecer, es muy importante que se establezcan límites claros para la compensación, para que no sea un beneficio que se replique respecto de comunidades o personas, en el sentido de que "si hay compensación no puede haber después compra de tierra o viceversa".
"... Y, por supuesto, que no se entregue a comunidades que hayan ejercido actos de violencia como medida de presión", indicó.
Finalmente, el parlamentario señaló que a su juicio, es fundamental para efectos de determinar los casos en que proceda la compensación, la creación de la Comisión de Tierras con el patrocinio de la Unión Europea, tal como ha sido propuesto por la bancada de Diputadas y Diputados de La Araucanía, lo que dijo, contribuiría enormemente a transparentar y dar mayor objetividad a la política de tierras del Estado en materia indígena.
Cabe señalar que AraucaníaDiario se intentó poner en contacto con el director nacional de la Conadi, Luis Penchuleo para tener mayores reacciones respecto a esta posible opción de elegir entre dinero o compra de tierras. Sin embargo, no obtuvimos respuesta.
12 años ha esperado una mujer por su interconsulta para sacarse una muela del juicio y 3.600 días un vecino de Padre Las Casas, por una operación de rodilla.
La encuestadora señaló que sólo realiza mediciones para presidente a nivel nacional, descartando que hayan realizado el sondeo que se les atribuyó el fin de semana.
Se realizaron 249 análisis con kit de tira de Microcistina Total, todos con bandera verde y 10 análisis microbiológicos en Playa Pucará, cumpliendo con la norma chilena.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.
La iniciativa fue impulsada por la Corporación Cultural de Temuco y financiada por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.
La encuestadora señaló que sólo realiza mediciones para presidente a nivel nacional, descartando que hayan realizado el sondeo que se les atribuyó el fin de semana.