
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
Al proyecto, que busca modificar el Código Penal, se le podrán realizar indicaciones hasta el próximo 24 de agosto.
Política11/08/2022Por 18 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones, la Sala del Senado aprobó la idea de legislar el proyecto (primer trámite) que busca modificar el Código Penal para castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, además de ampliar el período de flagrancia y facilitar la detención de los ocupantes.
En la segunda jornada de debate en general, diversos parlamentarios ahondaron en los argumentos relativos al alcance del texto legal, el eventual riesgo de criminalización de los movimientos sociales, la violencia como herramienta de entrega de tierras y el negocio ilegal detrás de las tomas.
La discusión fue atentamente seguida desde las tribunas por Daihana Pereira viuda del cabo de Carabineros, Eugenio Naín Canuimil, asesinado durante una emboscada en el sector de Metrenco de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Padre Las Casas. Alejo Apraiz, de la asociación de Víctimas de la Violencia Rural y Ana María Martínez, viuda del comerciante Jorge Maulén quien perdió la vida cuando fue emboscado, en Tirúa.
“Nos acompañan en las tribunas las viudas y víctimas de la violencia y aunque no pudo acompañarnos quiero mencionar a Valentina Correa y su familia, porque justo cuando pedía recuperar los terrenos ocupados por la mafia que mandó a asesinar a su padre, la justicia chilena le dijo: no a su reclamo y además les dijo que tanto ella como su familia ‘estaban inactivas en el proceso de recuperar el bien”. Senador Felipe Kast
“Vemos cómo los delitos de violencia están vinculados a los delitos de usurpación. Hay cosas que mejorar en este proyecto pero, en ese contexto, hay que ser capaces de trabajar en una línea paralela. El propio subsecretario del Interior, Manuel Monsalve reconoció que las penas por el delito de usurpación son muy bajas y, también son preocupantes las declaraciones del ministro Jackson quien planteó que es un ‘win win que se tomen los predios’ para luego venderlo”. Senadora Carmen Gloria Aravena
“Quiero recordar que hoy votamos solo la idea de legislar y, de conformidad a lo señalado en la Constitución, cuando se desecha la idea de legislar hay que esperar un año para insistir y creo que nuestro país hoy no puede darse ese lujo. El 22% de las denuncias de usurpación proviene de organismos del Estado por eso, le pido encarecidamente, que nos pongamos en el lugar de las víctimas ya tendremos el tiempo de conocer indicaciones y presentar a la Sala un proyecto que ojala sea la suma de muchas voluntades”. Senador José García Ruminot
Finalmente, la iniciativa que tuvo su origen en dos mociones, fue aprobada en general por mayoría. Además se abrió el plazo de modificaciones, que finaliza el próximo 24 de agosto.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.