
¿En qué momentos nos jodimos? y el espejo roto de América Latina
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Ricardo Barría Dillems, Ingeniero Comercial, Magíster en Comunicación, Mastering Negotiation.
Opinión18/08/2022Los partidos de izquierda, agrupados detrás de la opción del Apruebo, salieron hace unos días con una "oferta" de cambios, para que la gente que aún está titubeando, vote a favor del nuevo texto constitucional; dándole la razón a quienes alegaban que el borrador de nueva Constitución -a lo menos- tenía aspectos que arreglar. Sin embargo, no le preguntaron a nadie y mucho menos a los constituyentes que escribieron el borrador, trabajando dentro de una "nueva cocina", de esas mismas que tanto criticaron a la ex Concertación.
El asunto, es que el centro y la derecha -desde la Democracia Cristiana, pasando por el ex-PRI, Evopoli, Renovación Nacional y llegando hasta la UDI-, aún no se comprometen con lo que van a cambiar en la propuesta "Rechazar para Reformar", ya sea dejando como base el nuevo texto Constitucional o en relación a la Constitución actual (de 1980).
Así es. Mucho se ha dicho sobre lo malo del texto propuesto por la Convención Constitucional: que la plurinacionalidad, la expropiación a precio justo y sin pago al contado, el veto indígena, o el aborto libre y aún sin regular. Menos se ha conversado sobre otros de sus desperfectos, como la expropiación de los terrenos que una comisión indígena determine a "restituir", los decretos presidenciales sin Congreso, la desaparición de los proyectos educativos de la educación particular subvencionada o una fiscalía aún sin regular, o sin que nadie la fiscalice, salvo Dios.
¿Qué se compromete a cambiar la derecha para asegurar el triunfo del Rechazo?, ¿qué van a rescatar del nuevo texto constitucional?, ¿qué quieren cambiar de lo que nos llevó al estallido social?
Una buena idea sería mantener la paridad de género para todos los órganos del Estado, o que el agua sea un bien de uso público imposible de apropiar, e incluso, que se garanticen los derechos de los animales y en cierto grado, también del Medio Ambiente, entre otras buenas propuestas, para que queden en el nuevo texto Constitucional.
¿Y qué decir de los abusos de empresas y empresarios insensibles e insaciables?, o de un Sernac que de verdad nos defienda de los monopolios que desvirtúan la economía de libre mercado, como las casas comerciales, bancos, farmacias o isapres, que a fin de cuentas, hacen lo que quieren sin poner nunca en el centro al ser humano.
Si el "Rechazo para Reformar" -o para escribir una nueva constitución- quiere ser verdaderamente creíble, es necesario que quede por escrito, ya que las palabras se las lleva el viento y las buenas intenciones, bueno, en Chile, son solo eso, buenas intenciones.
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.