
Boxeador Joel Mayo fallece tras ser apuñalado en Villarrica
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
La iniciativa, presentada por el diputado Andrés Jouannet y la cientista política Pilar Peña, busca que el gobierno de Gabriel Boric se abstenga de hacer campaña frente al plebiscito.
La Región17/08/2022El diputado independiente, Andrés Jouannet (independiente en cupo del Partido Radical) y la cientista política, Pilar Peña, presentaron este lunes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la OEA, una solicitud de “medidas cautelares en contra del Estado de Chile por infracción a derechos políticos en el marco de la campaña electoral por el plebiscito constitucional del próximo 4 de septiembre de 2022”.
La solicitud, busca proteger los derechos humanos de las personas que están siendo afectadas por el actuar de agentes estatales, donde se acusa “abierto intervencionismo en el proceso electoral” y se señala directamente el actuar del Presidente Gabriel Boric.
El Diputado Andrés Jouannet, expresó que desde que retornamos a la democracia “nunca habíamos visto un intervencionismo electoral tan burdo y grave”. Además, acusó que el actuar del gobierno ante el plebiscito, “ensombrece la tradición democrática de nuestro país”.
Las medidas cautelares que solicitan, deberán “procurar que los agentes estatales se abstengan de promocionar y difundir todo tipo de información que lleve a generar una preferencia específica que afecte las condiciones de libertad e igualdad en el ejercicio de los derechos políticos en el proceso democrático citado para el 4 de septiembre de 2022”.
Por su parte, Pilar Peña, explicó que el Presidente de la República, Gabriel Boric, debe ser un garante del proceso constitucional, pero acusó que “hace justamente lo contrario al intentar incidir en el resultado del plebiscito”.
El texto señala que "no cabe duda de que resulta grave que el Presidente y funcionarios de su gobierno hayan llevado a cabo de manera reiterada una serie de actuaciones en favor de una de las opciones para el plebiscito". Asimismo, cabe destacarse que estos hechos han continuado a pesar de las investigaciones abiertas por la Contraloría.
El diputado Jouannet recordó que, a nivel nacional ya existen denuncias por el eventual intervencionismo, señalando que el pasado 12 de agosto la Contraloría resolvió que el ministro Giorgio Jackson “no se ajustó a la necesaria prescindencia”.
En paralelo, el diputado Jouannet y el diputado Oyarzo, presentaron otra denuncia a Contraloría por intervencionismo electoral el pasado 10 de agosto, donde se señala que “la campaña del gobierno “Voto Informado”, es ilegal y, además, dijeron que es una "muestra clara de intervencionismo electoral”.
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína, luego de dar muerte a Francisco Javier Durán Millahuán.
El pugilista, que vive gran parte del año en Austria, estaba de visita en su ciudad natal para colaborar en la creación de un club de boxeo municipal.
La secretaria general del partido Macarena Cornejo, dijo que en la elección pasada no le entregaron su apoyo y que no hicieron campaña por él.
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo más importante de robótica escolar de Latinoamérica.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.