
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Frente a la inminente llegada de las Fiestas Patrias, un sondeo realizado por el portal de empleos Laborum establece que más de la mitad de las personas da mayor relevancia a la entrega de este beneficio este año, en relación a los anteriores, debido a la notoria inflación y escenario de incertidumbre económica y social del país.
La Región27/08/2022A pocos días del inicio del mes de septiembre, y a menos de un mes para que comiencen las celebraciones de Fiestas Patrias, el tema aguinaldo comienza a hacer eco en el país, siendo un beneficio ampliamente esperado por los trabajadores en Chile.
De acuerdo a una encuesta realizada por Laborum a más de 500 empresas a lo largo del país, un 70% de los trabajadores cree que la situación económica a nivel nacional podría influir en la entrega de este beneficio, por parte de sus empleadores.
De la misma forma, más de la mitad de los encuestados (52%) sienten que la entrega del aguinaldo es más importante que otros años, dado el aumento de la inflación y la incertidumbre social que hoy vive el país, en el marco del actual proceso constituyente.
“…en el caso de algunas industrias, este 2022 ha superado las expectativas percibidas al comparar las épocas más álgidas de la pandemia, donde no existía certeza sobre la entrega de este beneficio”, explicó Diego Tala, director de Laborum.
De hecho, un sondeo publicado por la plataforma de empleos en 2020 durante este mismo período reveló que solo un 29% de los encuestados sabía si iba a recibir aguinaldo; cifra que sube considerablemente este año: un 76% de las personas esperan recibirlo.
Para el director de Laborum, es recomendable que las empresas puedan programarse con tiempo para notificar a sus empleados sobre la entrega de este beneficio, lo cual se confirma precisamente con los resultados de este año, donde “el 80% asegura que la entrega del aguinaldo debe avisarse con anticipación”.
Frente a la pregunta de cómo prefieren recibir su aguinaldo, el 94% de los trabajadores responde que les gusta recibir dinero en efectivo, versus cualquier otro formato, como canasta familiar o gift card. Una vez recibido el monto, el 36% asegura que lo usará para alimentación; un 29% para pagar cuentas, un 19% lo destinará a fiestas o paseos y un 16% en otros ítems.
Actualmente, la entrega de aguinaldo no es una obligación legal de las empresas, sino que parte inicialmente como un beneficio para los colaboradores, que al entregarse por dos años consecutivos se vuelve en un “derecho adquirido”. Si bien, un 43% de los encuestados se mostró agradecido de esta bonificación por parte de su empleador, un 30% opinó que debiese estar regulado por ley.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.