
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Por María Isabel Díaz, Subsecretaria de Educación Parvularia.
Opinión30/08/2022La educación parvularia es un pilar esencial en el sistema educativo y el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric lo entiende así, poniendo a las niñas y niños al centro, con énfasis en una educación integral, equitativa y acorde a los desafíos del siglo XXI.
La Hoja de Ruta de Educación Parvularia 2022-2026 nace de consensos y sentidos compartidos con la participación de diferentes actores del sector, definiendo once medidas y más de treinta acciones que apuntan a mejorar la calidad, equidad y cobertura en el nivel.
Las múltiples complejidades, incluida la crisis sanitaria, nos sitúan en un escenario difícil, pero tenemos la convicción que debemos dar pasos firmes para cumplir con decisión estas tareas.
Trabajaremos decididamente en tres ejes: equidad institucional, para dotar de un piso común para el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones; calidad integral, para mejorar las oportunidades de aprendizajes para niños y niñas y el desarrollo profesional de los equipos pedagógicos; y expansión de la red pública de educación parvularia, con un sello verde tanto en su construcción, funcionamiento y enseñanza.
Sabemos que cada uno de estos pilares es fundamental para una educación inicial donde los niños y niñas de Chile puedan desarrollarse en ambientes seguros, dignos, centrados en sus aprendizajes y bienestar; donde los y las profesionales sean valoradas, apoyadas y tratadas con equidad; y para poder seguir construyendo más y mejor educación para Chile.
Nuestro compromiso es hacerlo con cariño, rigor técnico y visión política, asegurando que los cambios propuestos se lleven adelante en coherencia con los principios que cruzan transversalmente el programa de gobierno: feminismo, transición ecológica justa, descentralización y garantía del trabajo decente.
La tarea es grande y por eso necesitamos trabajar colaborativamente. Movilizar los cambios para avanzar hacia un país más justo y digno desde la primera infancia requiere del compromiso de todas y todos. Por eso las y los dejamos invitados a conversar y aportar activamente para hacer realidad esta Hoja de Ruta por los niños y niñas de Chile.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Por Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Desde el gremio criticaron fuertemente los dichos del secretario de Estado en una de las peores crisis del agro en las últimas décadas.
Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de La República.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.