
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En la ocasión, se escuchará un repertorio variado que va desde el barroco hasta la época moderna. Para asistir al concierto se debe retirar las invitaciones en el portal corporacioncultural.cl. El acceso es liberado y la cita este viernes 02 de septiembre a las 20 horas
La Región30/08/2022El concierto a llevarse a cabo el viernes 02 de septiembre por la Sección de Cuerdas, Flautas Traversas y Clarinetes de la Orquesta Juvenil incluirá obras como la Sinfonía N° 21, de Wolfgang Amadeus Mozart, con un repertorio lleno de movimientos sinfónicos que destacan expresiones llenas de calidez, sonidos decisivos y clásicamente delicados.
Los asistentes al evento en el Teatro Municipal de Temuco Camilo Salvo, también podrán disfrutar de una obra para clarinete solista de Karl Phillip Stamitz, la cual será interpretada por Pedro Mendoza, primer clarinete de la Orquesta Juvenil, quien actualmente es alumnos de Javier Leone, primer clarinete de la Orquesta Filarmónica de Temuco.
Pedro desea estudiar en el Conservatorio de Música de la Universidad Católica en Santiago, además de poder estudiar en el extranjero, para regresar al país y retribuir lo aprendido con las nuevas generaciones. Indicó que fue gracias a los clarinetistas de la Orquesta Filarmónica de Temuco que decidió dedicar su vida a estudiar clarinete.
"Los músicos profesionales de la OFT su sonido e interpretación, la versatilidad con la que interpretan este instrumento sellaron mi decisión”, comentó Mendoza.
Asimismo, la Orquesta interpretará la Suite Abdelazar, de Henry Purcell, la cual escribió en los últimos años de su vida. En esta tragedia de venganza el público podrá notar los estados de ánimo del compositor, los cuales van desde los lentos y suaves hasta los energéticos y animados, pasajes muy ágiles para el conjunto de cuerdas.
Para finalizar, el público asistente escuchará la Pavene, escrita por el organista, compositor y pianista francés Gabriele Fauré, quien quedó completamente sordo al final de su vida. En 1922, la ciudad de París le rindió homenaje a quien era considerado como una figura clave de la evolución de la música francesa desde la época romántica hasta el modernismo.
Para asistir al concierto se debe retirar las invitaciones en el portal corporacioncultural.cl. Con acceso liberado, la cita es este viernes 02 de septiembre a las 20 horas en el Municipal Camilo Salvo de Temuco. Se requiere pase de movilidad o PCR negativo actualizado.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.