
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La Seremi de Desarrollo Social dio a conocer las medidas que impulsa el Gobierno para llevar a cabo un proceso inclusivo en el Plebiscito de salida este domingo 04 de septiembre.
La Región03/09/2022De manera virtual y con la presencia del Consejo Regional de la Sociedad Civil del Servicio Nacional de la Discapacidad, la Seremi de Desarrollo Social, Mariela Huillipan, y la Directora (s) del Senadis, Carola Muñoz, se llevó a cabo una jornada informativa respecto al uso del Voto Asistido, herramienta que permitirá facilitar el derecho a sufragio a las personas en situación de discapacidad en el Plebiscito Constitucional del próximo domingo 04 de septiembre.
En ese sentido, la Seremi de la cartera en La Araucanía, Mariela Huillipan, dio a conocer algunas de las medidas que se impulsan desde el Gobierno, y asimismo, invitó a las personas en situación de discapacidad a hacer uso de esta ley y “a participar de este proceso tan importante para el país”.
“… permite que cualquier persona con una discapacidad de origen visual, motora o físico, auditivo, psíquico, o intelectual, tenga la posibilidad de ser acompañada ...”, indicó Huillipan.
En la instancia informativa estuvo presente Juan Esteban Riquelme, joven de 23 años con discapacidad motora, quien contó que hará uso del Voto Asistido, entendiendo que es un derecho y un deber el participar de este proceso constitucional. A su vez, Solange Huenchuleo, de 28 años de edad, quien presenta parálisis cerebral indicó que, “hará uso del voto asistido, y será su madre quien lo acompañe.
Las personas en situación de discapacidad tienen derecho a la participación política en igualdad de condiciones que las demás, esto incluye la posibilidad de ejercer el derecho al voto. Así lo deja establecida la Ley nº18.700. Respecto a esto, la directora (s) de Senadis Araucanía, Carola Muñoz, detalló que quienes requieran utilizar la modalidad del Voto Asistido, lo pueden hacer en compañía de una persona mayor de 18 años de su confianza.
En cuanto a las personas con discapacidad visual, Muñoz manifestó que, podrán optar por utilizar una plantilla confeccionada en una mica transparente, que tiene dos ranuras, una para cada opción (apruebo o rechazo). También se dispondrá de plantillas con Sistema Braille.
Por su parte, Mariela Huillipan explicó que, en cuanto a las facilidades de acceso para las personas con movilidad reducida, “se ha solicitado por parte del Gobierno especial atención para que las mesas se instalen en los primeros pisos de los establecimientos". Cabe recordar que, la actual normativa considera que quienes estén en situación de discapacidad pueden tomarse el tiempo necesario para ejercer su derecho a sufragio dentro de la cámara secreta.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.