
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
En el marco del fin de semana largo, y con el objetivo de generar conciencia en conductores, autoridades regionales hicieron un llamado a cuidarse e informan intensos operativos en toda la región.
La Región16/09/2022El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de Senda y Carabineros de Chile, reforzarán operativos de control a conductores, en distintos puntos de La Araucanía, en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Uno de los tipos de controles es parte del programa denominado Tolerancia Cero, que permite detectar la presencia de alcohol y otras drogas en el organismo de los conductores, a través de los dispositivos Alcotest y Narcotest.
Al respecto, el delegado presidencial regional, Raúl Allard, se refirió a las fiscalizaciones, confirmando que los controles son aleatorios justamente para ver y para prevenir que quienes conduzcan estén realizándolo en adecuadas condiciones y no bajo el consumo de alcohol.
"Este es un llamado importante a la población. Es muy importante para todos poder descansar y participar de estas Fiestas Patrias de forma responsable”, señaló.
Por su parte, la directora de Senda, Carolina Matamala, indicó que se han intensificado los operativos y controles a conductores en la región. Agregó que el objetivo es generar una cultura preventiva, por lo que están retirando de circulación a aquellos conductores que infringen la ley de tránsito.
"La prevención es tarea de todos y estamos trabajando firmemente por promover una cultura de autocuidado frente al volante", sostuvo.
Además, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Poza, indicó que como Ministerio están reforzando con Conaset y con el equipo de Inspectores Fiscales, la fiscalización al transporte público para que los buses estén en las óptimas condiciones técnico – mecánicas en su funcionamiento.
Y por eso, extendió la invitación a la gente a que no utilice transporte informal y por sobre todo que al momento de conducir no manipule dispositivos móviles y que por ningún motivo conduzca bajo la influencia del alcohol o algún tipo de droga, porque siempre se debe estar conscientes que, en nuestras casas, en nuestros hogares, nos están esperando seres queridos”.
Carabineros es quien determina si se realizará la aplicación del Alcotest o Narcotest. En el caso del Alcotest, este es un instrumento de fiscalización rápida que permite medir la concentración de alcohol en el pulmón, a través del aire que se exhala.
En el caso del Narcotest, el conductor deberá pasar un hisopo por dentro de su boca, en las encías, lengua y por las mejillas. Posteriormente, el hisopo se tapa y es introducido a la máquina drug test, la cual lo lee y tarda aproximadamente entre 6 a 15 minutos en arrojar un boucher con el resultado del examen, pudiendo detectar 5 tipos de drogas: cocaína, marihuana, opiáceos, anfetaminas y metanfetaminas.
Tanto si el Alcotest o el Narcotest arrojan positivo, el conductor fiscalizado será trasladado hasta la ambulancia de Senda, donde el equipo médico procederá a realizarle la extracción de sangre. Dicha muestra de sangre es trasladada al Servicio Médico Legal para la confirmación de la presencia de alcohol u otra droga.
Durante el período de tiempo que fije Carabineros, el afectado podrá ser conducido a la Unidad Policial respectiva y el vehículo deberá ser retirado por un tercero que esté en condiciones de conducirlo. Y será finalmente la justicia la que determine la sanción que corresponda según los antecedentes que exponga el Ministerio Público.
Al respecto, el capitán de la SIAT, David Fuentes, indicó que Carabineros de Chile va a generar un despliegue completo en toda la región, en donde aumentarán los controles vehiculares en diferentes rutas de La Araucanía, ya sea en zonas urbanas como rurales.
"Es importante reforzar el llamado a que si va a conducir no consumir alcohol ni drogas, porque las capacidades psicomotoras que poseemos se ven afectadas", sostuvo.
Así mismo, el coordinador regional de la Subsecretaría de Seguridad Pública, Francisco Vega, señaló que están en un momento particular, ya que llevan dos años sin tener actividad cotidiana vinculada a Fiestas Patrias, por eso, con un trabajo mancomunado del Gobierno se busca asegurar la prevención del delito durante estas fiestas.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.