
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Hoy la región tiene una capacidad instalada de 293 MW, con 25 fuentes de generación. El Plan Impulso Araucanía considera 700 MW de capacidad instalada al 2022. Actualmente la región tiene un parque en operación, el Eólico Renaico. En construcción están San Gabriel y La Flor, todos en Renaico.
La Región05/06/2019Uno de los ejes estratégicos del Plan Impulso Araucanía es: “Potenciar las iniciativas de generación eléctrica en base a energías renovables”, que son las tecnologías que ayudarán a suplir o reemplazar las centrales eléctricas a carbón. Así, ayer martes 4 de junio el Presidente Sebastián Piñera, junto a las ministras de Energía, Susana Jiménez y de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, anunció el retiro de ocho centrales a carbón en cinco años y la meta del retiro total al 2040.
"Nuestra región es una de las que más crece en energías renovables a nivel país, las que contribuirán, en parte, con la energía eléctrica que se dejará de producir en las termoeléctricas de carbón", dijo el seremi de Energía, Erwin Gudenschwager.
El Seremi destacó las condiciones ideales de la región para convertirse en un motor de este tipo de energía para el país. “Somos uno de los 3 ejes del Plan Impulso Araucanía y el Presidente Piñera ha dado señales claras de cómo vamos a colaborar en sacar adelante a la región y hoy con nuestra ministra Susana Jiménez, muestras claras del compromiso con el medio ambiente”, y añadió que La Araucanía juega un rol fundamental, especialmente con la instalación de parques eólicos en Malleco, los que ayudarán al país a tener independencia energética, además de cumplir con compromisos internacionales que ayuden a la bajar la cantidad de emisiones contaminantes que fomentan el cambio climático.
"Hoy nuestra región tiene una capacidad instalada de 293 MW, con 25 fuentes de generación, algunas propias y otras que van al Sistema Eléctrico Nacional. El Plan Impulso Araucanía considera 700 MW de capacidad instalada al 2022", explicó Erwin Gudenschwager.
Actualmente la región tiene un parque en operación, el Eólico Renaico. En construcción están San Gabriel y La Flor, todos en Renaico. Pero sin duda la inversión más grande la hará la empresa WPD, que está en el proceso de instalación del Parque Malleco en la Comuna de Collipulli. Esto debería ayudarnos a triplicar, sobrepasando los 700 MW de generación eólica al final de este Gobierno.
Descarbonización
El retiro de las operaciones de las unidades se realizará través de un cronograma que establece el cese de los primeros 1.047 MW de las ocho centrales más antiguas a 2024. Dichas unidades están en las comunas de Iquique (1), Tocopilla (4), Puchuncaví (2) y Coronel (1), y representan en su conjunto un 19% del total de la capacidad instalada de centrales a carbón.
La etapa de mediano plazo consiste en el compromiso de definir fechas en nuevas mesas de trabajo conformadas cada cinco años, que permitan establecer cronogramas específicos de retiro, dando cuenta de los impactos económicos, sociales y ambientales de esta decisión. Todo lo anterior, con la ambición común entre empresas y gobierno para el retiro de operaciones del parque total de centrales a carbón antes de 2040.
Las primeras centrales a cerrar este año serán las unidades 12 y 13 de Tocopilla, las que iniciaron su operación hace 36 y 34 años respectivamente, y que en su conjunto suman una potencia instalada de 171 megawatts.
“Los avances tecnológicos hacen posible sustituir gradualmente las centrales a carbón con otras que son renovables y competitivas, las cuales están altamente disponibles en nuestro país, tal como son las energías provenientes del sol, el viento, la tierra y el agua”, explicó la ministra Susana Jiménez.
La ministra concluyó que ello hace que sea posible pensar en un recambio en nuestro parque de generación por uno más limpio en términos de contaminantes locales y de emisiones de gases de efecto invernadero.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.