
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Por Paula Molina, Química farmacéutica.
Opinión02/10/2022¿Le ha pasado que no entiende lo que dice la receta o no le quedaron claras las indicaciones del tratamiento? Esto es frecuente y, generalmente, es el químico farmacéutico quien le ayuda con las indicaciones, pero, ¿se ha preguntado si es correcto tomar sus medicamentos en ayunas o durante el desayuno? ¿Si puede ingerirlos con agua, té o café? ¿Si debe tomarlos juntos o distribuirlos durante el día?
Es aquí donde la figura del químico farmacéutico cobra vital relevancia. Por décadas, hemos sido el primer asesor de salud, el consejero frente a los malestares y el educador de cómo se deben seguir los tratamientos. Sin embargo, esta labor crucial para los pacientes, muchas veces se desaprovecha por falta de conocimiento.
En este sentido, una persona que debe tomar más de un medicamento (polifarmacia) podrá evitar interacciones entre ellos si sabe cómo y cuándo consumirlos, previniendo consecuencias severas por reacciones adversas. Asimismo, si alguien presenta alguna dolencia leve o puntual, puede tener la orientación necesaria para acceder a un medicamento que lo alivie y en las dosis adecuadas, impidiendo efectos secundarios. Según el Instituto de Medicina de Estados Unidos, los errores de medicación generan casi 100 mil muertes al año. Sumado a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que dentro de los países OCDE, el 15% del total de la actividad y el gasto hospitalario es resultado directo de eventos adversos, siendo uno de ellos los errores en el uso de medicamentos.
Así, en el Día Mundial del Químico Farmacéutico, relevamos su aporte más allá de los amplios conocimientos sobre fármacos -en las terapias que los involucran, sus usos, toxicidad, limitaciones y dosis de administración (posología)-, siendo los profesionales de la salud con mayor facilidad de acceso para quienes los requieran.
Estas atenciones benefician directamente a la sociedad, contribuyendo a la calidad de vida de los pacientes a través de la indicación farmacéutica, orientación y educación farmacéutica, la dispensación informada y el seguimiento del tratamiento farmacológico. La medicina actual no se reduce sólo a la atención de un especialista médico, sino a la participación de un equipo multidisciplinario que esté al servicio de las personas.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
Ximena Sepúlveda, Ingeniera Civil Industrial, Magister en Desarrollo Humano Local y Regional. Ex seremi de Vivienda y Urbanismo.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.