
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Los imputados habrían robado madera de tres predios forestales, comercializándola en aserraderos de la región de La Araucanía y del Bíobío.
La Región22/10/202212 de los 13 imputados de pertenecer a una organización criminal dedicada al robo de madera, quedaron en prisión preventiva y otro en arresto domiciliario parcial, luego de que fueran formalizados por la jueza de Garantía, Marcela Bley.
Los imputados fueron formalizados por asociación ilícita para cometer los delitos de usurpación violenta, hurto de madera sobre 400 UTM, receptación, disparos injustificados, porte de armas de fuego, extorsión y en un caso por adulteración de placa patente única.
De acuerdo a lo informado por la fiscalía, la organización habría robado mas de 9 mil metros cúbicos de madera, avaluada en mas de 600 millones de pesos, siendo vendida a aserraderos de las regiones del Bio Bio y La Araucanía.
De acuerdo a lo señalado por el Ministerio Público, un grupo de personas habría ingresado simultáneamente a los predios, Lo Pérez, de una particular, además de Los Chilcos y Epuñan 1, de forestal Mininco, todos en la comuna de Galvarino.
Receptación
Lo que aún no está claro es qué sucederá con los dueños de los aserraderos que recepcionaron esta madera robada, ya que podrían ser formalizados también, por receptación.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.