Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
"A pesar de lo que muchos creyeron con este cambio de gobierno, nuestra situación como pueblo mapuche no ha cambiado, es más, estamos viviendo un aumento de la represión", señala el machi.
La Región04/01/2023"Al cumplirse 10 años de prisión política de nuestra autoridad ancestral espiritual machi Celestino Córdova, venimos nuevamente a levantar la voz para decir que es inocente. Estos años de dignidad y aguante han cimentado el camino para levantar las justas reivindicaciones en torno a los privados de libertad pertenecientes a pueblos originarios. Sin duda, queda mucho todavía para cambiar el racismo, la negación de nuestros derechos y el libre ejercicio espiritual, pero seguiremos avanzando en la modificación del Reglamento penitenciario y no dejaremos de exigir su libertad", manifiesta un comunicado firmado por el machi Celestino Córdova, familiares, amigos y su red de apoyo.
"A pesar de lo que muchos creyeron con este cambio de gobierno, nuestra situación como pueblo mapuche no ha cambiado, es más, estamos viviendo un aumento de la represión. Hoy día, se hace evidente la defensa de parte del Estado hacia los poderes económicos. Tenemos por ejemplo, la defensa ciega al negocio forestal. A pesar del tremendo daño que le hacen a la ñuke mapu y a todas las comunidades cercanas a las forestales al dejarlas sin agua", dicen.
"... sigue siendo más importante la defensa de la propiedad privada ante el bienestar de un pueblo y cuidado del Itrofill Mognen. Recientemente, por esa causa han detenido y perseguido a distintos lamngen/peñi de varios territorios", agregaron.
En el comunicado manifiestan que bastante se ha hablado sobre un proyecto de construcción de una cárcel exclusiva para mapuche. "Nosotros creemos que se sigue interpretando en forma errada el Convenio 169. Aquí no se trata de construir un nuevo gheto (como se separó a los judíos). Sino de que en cada cárcel se avance en la aplicación del Convenio. Eso es lo que hemos sostenido siempre y por eso vamos a seguir levantando la voz", puntualizaron.
"Una cárcel exclusiva para mapuche, atenta directamente con el apego territorial y la cercanía que debe tener la familia para poder visitar al que está privado de libertad", dijeron.
"Hacemos el llamado a todo el pueblo mapuche a ambos lados de la cordillera, a oponerse firmemente ante la construcción de una cárcel exclusiva para mapuche, a avanzar en la unidad en la acción, a mantenernos alerta ante los avances que quieran realizar supuestamente para nuestro bienestar como mapuche. Sin siquiera preguntarnos. Libertad a todos los presos políticos y presas políticas mapuche. Los latifundistas, empresas extractivistas y salmoneras deben abandonar el territorio mapuche", finaliza el comunicado.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.