
Cientos de personas vivieron la Fiesta del Día de los Patrimonios en La Araucanía
Esta celebración cultural se llevó a cabo en todo el país los días 24 y 25 de mayo, congregando a miles de personas que disfrutaron de diversos panoramas.
El libro relata las experiencias de Francisco Núñez de Pineda y su cautiverio en 1629 en manos de los guerreros mapuche durante la Guerra de Arauco, donde cuenta, junto a su cautiverio, las costumbres, fiestas, juegos, sistemas de guerra, industria, organización política y vida doméstica.
Cultura20/01/2023El destacado intelectual y escritor Pedro Cayuqueo (Puerto Saavedra, 1975) acaba de publicar una nueva versión del libro “Cautiverio feliz”, al cual dotó de un lenguaje contemporáneo con el objetivo de facilitar la lectura, respetando su estructura original, contenidos y estética, trayéndolo de esta manera al siglo XXI, en el cual goza de toda actualidad.
Es así que en un esfuerzo conjunto entre “Editorial Catalonia”, “Fundación Nativa para las Artes y la Educación”, librería “Miralibros” y el “Pabellón Araucanía”, la comunidad de Temuco y la Región tendrá la oportunidad de asistir a la presentación de este libro, el cual es uno de los relatos más interesantes de la colonia, sobre las experiencias de Francisco Núñez de Pineda y su cautiverio en 1629 en manos de los guerreros mapuche durante la Guerra de Arauco, donde relata junto a su cautiverio las costumbres, fiestas, juegos, sistemas de guerra, industria, organización política y vida doméstica, entre otras dimensiones de la vida del pueblo mapuche.
Esta crónica, que muestra el choque de dos culturas, la mapuche y la hispana, constituye un testimonio de la relación intercultural y las costumbres indígenas del siglo XVII, originalmente dedicada al rey Carlos II de España y que “durmió” en el archivo de la Biblioteca Nacional durante dos siglos y que, gracias al desarchivo de Diego Barros Arana en 1863, fue publicado nuevamente con un prólogo del historiador nacional y es en esta última versión en la que se afinca Cayuqueo para su actualización.
A través de 52 capítulos, “Cautiverio feliz” narra desde que Núñez de Pineda entra al servicio del Rey en la zona de Chillán y cae cautivo en la batalla de Las Cangrejeras en 1629, hasta su rescate, siete meses después. En ese tiempo conoce a loncos y caciques, recorre el territorio de la Wallmapu y observa las costumbres del pueblo. A diferencia de lo que ocurría con los prisioneros mapuche en manos de los españoles, su experiencia como cautivo de los indígenas resultó enriquecedora para él.
En palabras de Cayuqueo: “Núñez de Pineda concluye que la guerra tenía dos razones: la codicia del huinca y la corrupción de las autoridades del reino. Él ve mucha corrupción, gente incompetente comprando cargos, gente sin ética a cargo de los asuntos públicos y por eso es que su libro es una memoria al rey de España. Es una denuncia de lo que están haciendo las autoridades y del porqué de la dilatada guerra en este rincón del reino”.
De esto y otros pormenores conversará Pedro Cayuqueo con el escritor Ramiro Villarroel, quienes en conjunto comentarán esta obra, su relevancia para las letras e historia de Chile y del pueblo mapuche, este próximo jueves 26 de enero a las 19:00, en las dependencias del Pabellón Araucanía, ubicado en Avenida Arturo Prat N°0221, a los pies del cerro Ñielol.
Esta celebración cultural se llevó a cabo en todo el país los días 24 y 25 de mayo, congregando a miles de personas que disfrutaron de diversos panoramas.
El montaje conjuga teatro físico, poesía y música en vivo para abordar uno de los episodios más significativos de la historia del Wallmapu: la Batalla de Curalaba (1598).
Desde el 25 de marzo hasta el 13 de mayo, escritoras y escritores, ilustradoras e ilustradores y sellos editoriales podrán postular a las ocho categorías que integran uno de los premios más relevantes del país.
El proceso se realizará este sábado 12 de abril a partir de las 10:00 horas e incluye cupos tanto para niñas y niños que deseen iniciar su formación musical, como para jóvenes con conocimientos previos en instrumentos de cuerda.
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
Los interesados en formar parte del Coro Infantil, Coro Adulto, Bafote y Bafotito pueden presentarse a las audiciones que se realizarán durante marzo.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Nunca hubo “peligro de fuga” y las órdenes de detención fueron desproporcionadas. Todos se habrían presentado voluntariamente a la audiencia si los hubiesen citado.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.