![Fumigacion en el campo](/download/multimedia.normal.923324d8222b60be.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Insólito: Ahora los agricultores tendrán que avisar al SAG antes de fumigar
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
La iniciativa, que apoya técnicamente INIA Carillanca, inició el proceso de formación de usuarios, para instruir de manera gratuita a quienes quieran entrar en el mundo de los frutales.
La Región22/02/2023El Programa Araucanía Frutícola del Gobierno Regional, se encuentra en pleno proceso de convocatoria para que agricultores, inversionistas e interesados en incursionar en el cultivo de frutales en la región, se integren al Plan de Formación que se desarrollará durante todo este 2023.
El gobernador Luciano Rivas extendió la invitación “ a todos quienes quieran incursionar en la producción de frambuesas, avellano europeo, arándanos, entre otros frutos, que han ido ganando protagonismo en nuestra región. Queremos formar una generación de nuevos fruticultores, que serán acompañados por excelentes profesionales de INIA Carillanca, todo de manera gratuita”.
Con todo su equipo profesional a disposición, esta etapa de formación es uno de los puntos fundamentales de esta iniciativa que técnicamente es llevado adelante por INIA Carillanca para fortalecer el desarrollo del sector frutícola en las 32 comunas de la región. Quienes quieran participar deben ingresar a www.araucaniafruticola.cl y responder una encuesta para ser contactados por el equipo.
La directora regional de INIA Carillanca, Gabriela Chahín, afirmó que “el rubro frutícola se vislumbra con mucho potencial acá en La Araucanía. La idea es que a lo largo de esta etapa formativa los agricultores trabajen en la formulación de los proyectos para que una vez terminada la etapa de formación puedan buscar financiamiento desde los distintos instrumentos que hay disponibles”.
Además, hizo un llamado a “no desaprovechar una oportunidad que es absolutamente gratuita. Solamente tienen que tener las ganas de poder innovar”.
Araucanía Frutícola diseñó un plan formativo para quienes deseen destinar parte de sus terrenos para huertos frutales, y este plan consistente en cuatro etapas para avanzar en todo lo necesario para establecer el huerto frutícola en el terreno escogido.
El subdirector del programa, Abel González, planteó que tras una primera experiencia de trabajo con agricultores dispuestos a reconvertir sus huertos, “tomamos toda esa información e hicimos las mejoras para tener un programa mucho más atractivo. Además, los frutales están teniendo éxito en mercados internacionales de agroexportación y también a nivel interno”.
El objetivo del Gobierno Regional a través del programa Araucanía Frutícola, ejecutado por Inia Carillanca, es formar tres generaciones de fruticultores de aquí a 2028, para diversificar la matriz agrícola de la región bajo un modelo sustentable y lograr mayor competitividad de la producción local.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
David Jeremías Muñoz Meza salió ayer de la cárcel de Pitrufquén, luego de haber sido detenido porque supuestamente habría iniciado un incendio que se acercó a mirar.
Aquellos bomberos que estén combatiendo incendios forestales tampoco pueden ser "sancionados" y el tiempo que que estén en la emergencia es considerado "horario trabajado".
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ambos sujetos fallecieron producto de las heridas cortopunzantes que recibieron tras los hechos que investiga la Policía de Investigaciones.
Según un video que ha circulado en internet, 6 hombres acorralaron al animal en la playa de Lobería, mientras uno de ellos lo apedrea sin ninguna razón.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.