
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Desde este fin de semana la Policía de Investigaciones ya trabaja en el lugar. AraucaniaDiario expuso lo sucedido y la diputada Ericka Ñanco informó en el Congreso lo que estaba sucediendo, donde desde la comunidad culparon a empresarios de la familia Eltit, al municipio y al gobernador regional Luciano Rivas.
La Región20/03/2023A través de un comunicado, el delegado presidencial José Montalva informó que el gobierno hará todas las gestiones para proteger el cementerio mapuche y monumento arqueológico e histórico ubicado en la comuna de Pucón y que, según una denuncia realizada por la diputada Erika Ñanco, está siendo intervenido por un privado con máquinas para hacer trabajos y movimientos de tierras en el lugar para construir una cancha de motocross.
La denuncia, que fue expuesta por AraucaniaDiario y que la diputada Ñanco informó en el Congreso, involucra al Municipio de Pucón, a la Gobernación Regional y a los empresarios de la familia Eltit, quienes serían propietarios de parte de los terrenos donde se encuentra este cementerio mapuche, cuya data seria de alrededor de 1.300 años.
La máxima autoridad regional de gobierno, al informarse de la situación, adelantó que la PDI ya está investigando la denuncia, y desde ayer, la Brigada de Delitos Ambientales está trabajando en terreno en la comuna lacustre.
“Agradezco a la comunidad Marta Cayulef y las gestiones de la diputada Érica Ñanco, porque aquí se está protegiendo un cementerio mapuche y monumento arqueológico e histórico que nos enriquece como región, respetuosa de la cultura y el pueblo mapuche. Haremos todas las coordinaciones y gestiones para que se proteja este importante hallazgo arqueológico. La PDI y la Brigada de Delitos Ambientales ya está en el lugar desde ayer. Usaremos todas las herramientas jurídicas para proteger, si es que existe riesgo del patrimonio histórico y del pueblo mapuche”, explicó.
A juicio de Montalva, debe perseguirse penal y administrativamente este tipo de hechos que son altamente reprochables, que afectan a comunidades mapuche, y hoy a un cementerio reconocido por el Consejo como Monumento y con protección legal. "Debe cumplirse la ley en la protección de nuestro patrimonio”, agregó Montalva.
Respecto a las responsabilidades de privados en estos hechos, el delegado presidencial no quiso referirse a los presunto implicados e indicó: “no importa quién esté detrás de estas actuaciones reprochables. Es por ello que la Fiscalía y la PDI deben en conjunto con Monumentos Nacionales utilizar todas las herramientas que la ley les otorga para efectos de protección y nosotros como Delegación Presidencial Regional coordinaremos y haremos seguimiento de estas graves denuncias”.
De acuerdo a lo denunciado por los integrantes del lof Marta Cayulef, los responsables serían integrantes de la familia Eltit de Pucón, conocidos empresarios dueños de múltiples propiedades en esta ciudad lacustre, quienes habrían enviado a construir esta cancha de moto cross.
Sin embargo, la trama no termina ahí, ya que según denunciaron desde la comunidad indígena, al ingresar con las máquinas que destruyeron parte de este cementerio mapuche, lo operarios y quienes los acompañaban habrían expresado que "venían con autorización del gobernador regional (Luciano Rivas)", razón por la cual falta determinar si existen fondos regionales involucrados en la destrucción de este cementerio mapuche.
Finalmente, cabe mencionar que la diputada Ericka Ñanco (RD), en la Hora de Incidentes de la Cámara de Diputados, esta semana manifestó su preocupación por la eventual destrucción del sitio ceremonial mapuche, por el proyecto privado que buscan crear una pista de motocross en este Eltuwe, lo cual se tradujo en oficiar a la Delegación Presidencial respecto de la situación.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).