Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Mario Rupallán representa a un grupo agrícola en la comunidad Pedro Melin en La Araucanía. Para impulsar su emprendimiento contar con Internet ha sido clave.
La Región16/04/2023Equipo AraucaniaDiarioUn camino de diez kilómetros recorría Mario Rupallán desde la comunidad Pedro Melin, en la región de La Araucanía, hasta la localidad más cercana para acceder a Internet, servicio fundamental para el grupo agrícola mapuche al que representa. Y es que sin éste se les dificultaban todas las tareas relacionadas con su negocio, desde enviar y recibir correos, hasta postular a programas de fomento.
“Acá en el sector era muy mala la cobertura. De hecho, hace un año atrás perdimos la posibilidad de adjudicarnos un proyecto debido a que no pudimos subir un documento que nos faltaba en la plataforma”, recuerda Rupallán, quien con su grupo se dedica al cultivo de la frambuesa.
A sabiendas de que acceder a Internet haría la diferencia entre obtener financiamiento para desarrollar sus proyectos, Mario buscó la forma de conseguir una conexión estable. Fue así como encontró el programa ‘Conectando Sueños’ de HughesNet y decidió postular.
“Llené el formulario para postular, que es una ficha súper simple, sin ninguna expectativa, y luego me contactaron y empecé a entregar más información. En poco tiempo llegó el técnico a mi casa a instalarlo y se logró concretar toda esta magia”, dice.
Junto a su asociación de veinte agricultores, Mario tiene como sueño el reconvertir su actividad agrícola tradicional: “Queremos lograr un producto con identidad propia, tratando de eliminar ojalá los productos químicos, trabajando solo con abonos naturales”, confiesa.
De cara al futuro los planes son aún más ambiciosos, buscan lograr una cooperativa agrícola que cuente con una planta propia con capacidad de procesamiento, entrega y exportación del producto. Para cumplir ese sueño, la conectividad era vital. “Era la única manera de poder gestionar algunos recursos, reuniones, capacitaciones y un conjunto de cosas. Hoy todo está bajo la plataforma de Internet y nosotros sin ese apoyo no lo podríamos haber logrado”, explica.
Sobre esta historia, Ana Duque, gerente de Marketing de Hughes Chile, explica que en los cuatro años que lleva HughesNet en Chile y los dos años del programa ‘Conectando Sueños’ “nos hemos esforzado por aportar socialmente a disminuir la brecha digital y avanzar en mayor inclusión, conectando a las personas que hoy viven en localidades con problemas de conexión. Sabemos que todo esto es un gran apoyo para quienes tienen emprendimientos rurales”.
Actualmente, HughesNet está disponible en un 90% de las comunas del país, llegando al 98% de la población chilena, desde Arica hasta el norte de Aysén. Ofrece acceso a Internet incluso en lugares remotos y rurales donde los servicios de Internet terrestres como la fibra y el cable no están disponibles.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.