
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La iniciativa busca la recuperación de bosques afectados por incendios forestales en la región, entre otros.
La Región26/04/2023Con la participación de la Directora Regional de Corporación Nacional Forestal, María Teresa Huentequeo y el Alcalde de la comuna de Padre Las Casas, Mario González, se concretó la firma de un convenio de colaboración mutua y la entrega de insumos materiales para dar curso al Programa de Restauración de Bosque Nativo en la comuna.
Se trata de la habilitación de un módulo demostrativo de producción de plantas, ubicado en el centro Mapuche El Remolino de propiedad del municipio, que -en palabras del Alcalde Mario González- permitirá la entrega de árboles nativos a las comunidades del sector Maquehue y otros sectores de Padre Las Casas.
“Estamos muy contentos de firmar este convenio de colaboración que nos ha permitido impulsar la restitución del bosque nativo. Queremos generar una cantidad enorme de plantines para entregar a los distintos agricultores y vecinos del mundo rural”, dijo el edil.
El alcalde añadió que “el convenio viene a fortalecer este proyecto de parcela demostrativa del sector El Remolino donde a través de distintas técnicas queremos ir masificando y fortaleciendo la agricultura campesina Mapuche de la comuna”.
Según María Teresa Huentequeo, “este convenio permitirá que la comuna pueda autoabastecerse de plantas nativas, con el apoyo nuestro, tanto en plantines como en materiales de viverización. Pensamos que de aquí a dos años más, la comuna pueda disponer ya de 10.000 plantas para poder restaurar el territorio acá en Padre Las Casas”, indicó la directora regional de Conaf.
Durante todo el proceso, las distintas acciones de intervención contarán con asistencia técnica y asesoría de la Corporación Nacional Forestal, a fin de garantizar la permanencia en el tiempo de las medidas implementadas y que aseguren la recuperación de los ecosistemas, considerando en ellos a los entornos ambiental y social.
Para la encargada del centro El Remolino, Ernestina Ladino “en primera instancia el convenio nos permitirá capacitarnos como funcionarios municipales, con la ayuda de Conaf, para después producir nuestras plantas, las que van a ser entregadas a las comunidades que lo requieran”.
El programa forma parte del Plan “Siembra por Chile” que es una de las medidas de reactivación económica del Gobierno del presidente Gabriel Boric, y que en este caso tiene un fuerte componente de mitigación de los efectos del cambio climático, gracias a la restauración de los ecosistemas boscosos del país. Sus ejes son: la recolección de semillas, el fortalecimiento de viveros y ejecución de actividades para iniciar procesos de restauración in situ.
En este último, las principales actividades son la creación de nuevos bosques, reconversión de exótico a nativo, recuperación de bosques afectados por incendios forestales, eliminación de especies exóticas invasoras en bosque nativo, restauración por exclusión de animales y reducción de combustible para evitar incendios forestales, entre otras.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.