
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La denominación busca potenciar el patrimonio natural, cultural y económica de la zona, potenciando el turismo regional a nivel nacional y en el extranjero. Hace cuatro años que la comuna buscaba certificarse, de la mano de Felix Escobar, principal gestor de la iniciativa en el país.
La Región25/08/2023Lautaro es una comuna privilegiada por la naturaleza, se encuentra ubicada geográficamente en el centro de la región, por eso es conocida como “el corazón de la Araucanía”, siendo también un sector estratégico para el transporte de carga entre la zona central y cordillerana, uniéndose con Argentina.
Su patrimonio natural y riqueza cultural, la llevaron a ser reconocida en una Ceremonia realizada en el Centro Cultural local como el tercer “Pueblo Mágico” de La Araucanía.
La denominación “Pueblo Mágico” se ha ido popularizando a nivel mundial, nació en México en octubre del 2001 y busca involucrarse activamente con la comunidad, impactando positivamente el patrimonio natural, cultural y económico de la zona, potenciando el turismo regional a nivel nacional e internacional. En el país, la certificación es liderada por Felix Escobar Chacon, presidente de la Fundación de Pueblos Mágicos de Chile.
En la oportunidad el alcalde Ricardo Jaramillo fue acompañado por vecinos, vecinas y dirigentes locales, además de Félix Escobar, el senador Jaime Quintana, el diputado Juan Carlos Beltrán, representantes de los pueblos mexicanos declarados como “Pueblos Mágicos” y la embajadora del Reino de Marruecos, Kenza ElGhali.
“Creemos que esto es el comienzo de algo muy positivo, para el desarrollo económico y local de la comuna de Lautaro, marcará un antes y después que es importantísimo”, declaró el alcalde Ricardo Jaramillo Galindo.
“La importancia que esta tomando la ciudad de Lautaro a nivel nacional y regional con ser la puerta de entrada de el Geoparque Kutralkura y hoy elegido como Pueblo mágico, así generar un desarrollo económico, turístico, cultural de nuestra comuna", agregó Jaramillo.
Por su parte, la embajadora Kenza ElGhali señaló: “estoy muy impresionada de la calidad en artesanía, escultura y distintos tipos de arte en Lautaro. Espero volver pronto para presentar un proyecto con las autoridades locales y regionales y potenciar a la comuna a nivel mundial”.
Durante el evento se presentó al Comité Imaginieros Lautaro Pueblo Mágico, quienes tendrán la misión de lograr la persona jurídica, planificar las actividades venderas y velar por que se mantenga esta importante condición en la zona.
El presidente del Comité, Cristián Muñoz Lobos, expresó que esta forma de ver la cultura, de ver el turismo y el emprendimiento, es diferente.
Por otro lado, Edgardo Rueda López, del Comité Ciudadano Villa El Carbón de México, señaló: “hace 4 años tuvimos la visita del alcalde de Lautaro, y siempre se tuvo la ilusión de potenciar el turismo y hoy es una realidad, este proyecto traerá beneficios económicos para todas las familias de Lautaro”.
La Ceremonia contó con diversas presentaciones artísticas y musicales, cerrando con una feria de la cultura campesina Lautarina.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.