
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Luciano Rivas se refirió a la manifestación que realizaron vecinos de Carahue por la “inseguridad que se vive cada día en la Ruta de la Costa”, que une esa localidad con Tirúa, afirmando que se trata de una medida comprensible y extrema.
La Región29/08/2023Ocurrió en Magallanes el 2011 ante el alza del precio del gas natural y también en Aysen en 2012; movilizaciones que al igual que en 2019, paralizaron cada una de estas regiones y afectaron sin duda al país.
Por lo mismo, el comienzo de movilizaciones en La Araucanía, como lo de Labranza días atrás, o en Cholchol hace unas semanas o ayer en la ruta Tranapuente-Tirúa, no es algo que hay que dejar de mirar y así lo advirtió el gobernador regional Luciano Rivas, luego de que durante la madrugada, manifestantes se tomaran con barricadas la ruta en protesta por la “ola de atentados terroristas que se registran en la zona, sin que la acción de las policías y Fuerzas Armadas sea suficiente como para poder detenerlos”.
“Se trata de una manifestación de la desesperación que viven estas personas, por la ausencia de Estado y el alza de la violencia. Es un llamado de atención que comprendo”, dijo Luciano Rivas.
“Es una situación dramática, porque además de la violencia y el terrorismo, acá hay delitos como robos, abigeato, narcotráfico. Es una verdadera selva donde se requiere una intervención urgente de nuestras fuerzas militares, pero con herramientas que les permitan enfrentar esta violencia para desbaratarla y no solo contenerla”, agregó el gobernador regional.
Además, Rivas dijo esperar que este gobierno entienda esta protesta como una medida de presión válida. “Si el Gobierno no reacciona, no se da cuenta de la urgencia que requiere encarar de frente al terrorismo, hay un riesgo muy grande de un estallido social en la Araucanía”, advirtió el gobernador de La Araucanía Luciano Rivas.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.