
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Hasta el bloqueo a la ruta entre Tranapuente y Tirúa llegó la primera autoridad de la comuna Alejandro Sáez, para manifestar su apoyo en las demandas por seguridad que sostienen los afectados por la delincuencia y el "terrorismo".
La Región29/08/2023Pidiendo mayor seguridad y la presencia de autoridades regionales en el lugar, vecinas y vecinos del sector de Bajo Loncoyamo bloquearon la Ruta S-38 que une la localidad de Tranapuente con Tirúa en la comuna de Carahue.
Tras el último hecho delictual que afectó el pasado viernes a un vecino no vidente del sector Los Placeres que fue víctima del robo de un camión tres cuartos, dos motosierras, 600 mil pesos en efectivo y la sustracción de prácticamente todos los enseres de su hogar, dirigentes vecinales llamaron a manifestarse, reuniendo a un centenar de personas que de forma pacífica bloquearon la ruta exigiendo la presencia del Delegado Presidencial y el Seremi del Mop.
Así y a primera hora, el alcalde Alejandro Sáez Véliz junto a los concejales llegaron a apoyar las demandas de los ciudadanos y pasado el mediodía arribó José Montalva para escuchar a los vecinos, quienes demandaban su presencia en el lugar. “Nos hemos comprometido en una mesa que permita dinamizar la inversión del Estado en el territorio pero con participación de las comunidades. Somos un gobierno que no vamos a hacer todo perfecto, pero lo que no podemos dejar de hacer es trabajar con y desde los territorios", dijo Montalva.
"Las soluciones no van a llegar mañana. No van a llegar de un día para otro. Pero sí vamos a dar certidumbre a los territorios y comunidades de cómo vamos a hacernos cargo de sus demandas”, precisó el Delegado Presidencial.
Por su parte, el alcalde Alejandro Sáez Véliz destacó la presencia de la autoridad regional, precisando que este martes llegará al lugar el Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza. “Si el delegado está acá es porque está buscando una solución y esta solución la buscaremos entre todos. Por lo que les pido apoyo a los vecinos, que nos comprendan los tiempos en que se irá trabajando con él. Nunca se va a terminar la delincuencia, pero tenemos que ir contrarrestándola y dándole la seguridad a nuestros vecinos”, manifestó Sáez.
En tanto, Jonathan Huenuman, presidente de la comunidad Los Placeres, finalizada la manifestación agradeció la presencia y voluntad de las autoridades por alcanzar una solución a sus demandas. “El delegado presidencial vino a proponer un sistema de trabajo entre las comunidades y la autoridad para solucionar el tema de la inseguridad y el abandono de la carretera. Tenemos conformidad en que vamos a avanzar”, finalizó.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.