
La CAM rechaza acuerdos de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento
Héctor Llaitul habló desde la cárcel de Concepción y manifestó que la lucha mapuche actual es y será por territorio y autonomía para la Nación Mapuche.
Luego de la pandemia y la poca difusión hacia los establecimientos educacionales, este año el público repletó las inmediaciones de la plaza Anibal Pinto para ver pasar a los cinco colegios que participaron en el homenaje a la Independencia de Chile. Aquí video en vivo.
La Región19/09/2023El Colegio Británico y el Liceo Comercial Temuco representaron ayer a los establecimientos particulares subvencionados de la ciudad, seguidos de la Escuela Arturo Prat, el Colegio Mundo Mágico y el Liceo Bicentenario, por parte de los municipales; lo que marca un gran contraste con lo vivido años atrás, cuando pasaba al menos 30 establecimientos educacionales, tanto para el 18 de septiembre, como para el 21 de mayo.
¿Qué pasó? haya sido por la indiferencia de las autoridades -este año se citó a los particulares subvencionados recién el viernes pasado- o por el desinterés de los directivos de los mismos establecimientos educacionales, ya a contar de 2018 la participación decreció y fue notorio que sólo se incentivaba a participar a los liceos municipales.
Sin embargo a los niños y a sus apoderados les gustaba, lo que se notó este año, cuando concurrieron masivamente tanto a desfilar, como a presenciar el desfile de Fiestas Patrias 2023. Los colegios con más alumnos fueron el Británico y el Comercial Temuco, seguidos de los municipales.
"Es una oportunidad única que no nos debiéramos perder, tanto como profesores y directivos, como en el caso de los alumnos", comentó la directora del Colegio Británico de Temuco, Elsberth Jalabert.
"De nuestro colegio llegaron más de 60 niños, entre quienes desfilaron con uniforme, vestidos con la ropa típica y nuestros deportistas, que vienen llegando de quedar en quinto lugar nacional en fútbol futsal", agregó la docente del Británico.
Por su parte, el presidente del directorio del colegio, Ricardo Barría, contó que no fue fácil poder desfilar. "El año pasado nos dejaron fuera y no se nos permitió desfilar. En ese momento se tiraron la pelota entre el municipio y la provincial de Educación. Este año fuimos directo al Destacamento Tucapel y exigimos poder rendir homenaje a nuestra bandera. Por eso pudimos desfilar", comentó el directivo del Británico.
"Yo espero que el próximo año seamos muchos más los colegios que participemos, como se hacía antes, incluso para el 21 de mayo, así que ahí estaremos. Los niños y sus papás quieren y nuestros profesores también, sólo falta vencer la burocracia y el desinterés de las autoridades", agregó Ricardo Barría.
Además de los establecimientos educacionales, destacaron los clubes de cueca, de huasos y por supuesto, las fuerzas de Orden y las Fuerzas Armadas, donde llamó la atención del público -especialmente los niños- un hermoso ejemplar de perro de búsqueda raza San Bernardo, además del escuadrón de mulas del Destacamento de Montaña.
Héctor Llaitul habló desde la cárcel de Concepción y manifestó que la lucha mapuche actual es y será por territorio y autonomía para la Nación Mapuche.
Desde el partido político respaldaron además a la senadora Carmen Gloria Aravena y señalaron que los republicanos se benefician del conflicto.
La dirigenta vecinal deberá ser sometida a una intervención quirúrgica mañana martes. En el banco de sangre del hospital regional se está recibiendo la ayuda.
El curso es planificado y ejecutado por la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales,con una malla rigurosa en donde prima la seguridad y la progresión de aprendizajes.
Esperan que el documento permita que no se continúe viviendo bajo un clima de terrorismo rural, con la pérdidas de vidas humanas y destrucción que ha significado.
La máxima autoridad de la Comunidad Autónoma de Temucuicui descartó así que tengan algo que ver con el asalto y robo de una camioneta municipal.
La actividad destacó por su impecable puesta en escena, con desfiles de alta costura, presentaciones artísticas y un gran jurado de La Araucanía.
El gobernador regional se refirió así al trabajo de la Comisión Presidencial para la Paz y que por intereses mezquinos no se niegue el valor de lo acordado.
Con cada donación se puede salvar la vida de tres personas.
Esperan que el documento permita que no se continúe viviendo bajo un clima de terrorismo rural, con la pérdidas de vidas humanas y destrucción que ha significado.
Los funcionarios municipales sufrieron además el robo del vehículo municipal en el que se desplazaban. El lunes 5 de mayo no atenderán usuarios por lo sucedido.