![Bebe Fallecido en hospital Temuco con moretones - publicada con autorizacion de la familia](/download/multimedia.normal.82dc70ccf3f895d7.QmViZSBGYWxsZWNpZG8gZW4gaG9zcGl0YWwgVGVtdWNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Este nuevo servicio enfrentará, entre otras cosas, la dispersión institucional de las áreas protegidas que hasta ahora estaban repartidas en más de 5 servicios públicos.
La Región07/10/2023En el marco del Día Nacional del Medio Ambiente, se realizó en la localidad de Monkul, comuna de Carahue, el hito de implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), institución que permitirá avanzar en disminuir dos de las principales crisis ambientales que enfrentamos en la actualidad: la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
En el caso de la crisis de pérdida de biodiversidad, esta constituye uno de los 3 principales riesgos globales según lo indica el Foro Económico Mundial en su Informe de Riesgos Globales 2022. En Chile, de acuerdo a cifras del Ministerio del Medio Ambiente, la mitad de los ecosistemas, y dos tercios de las especies, se encuentran amenazadas en su supervivencia. Además, la conservación de la biodiversidad es también clave para la mitigación y adaptación al cambio climático.
La instalación del SBAP significará un aumento en casi un 58% el presupuesto anual destinado a la institucionalidad ambiental, potenciará la participación privada en la gestión de las Áreas Protegidas y duplicará la cantidad de guardaparques. Junto con lo anterior, permitirá un uso más eficiente de los recursos.
El SBAP se levanta sobre cuatro pilares, crea un único servicio público que se encarga de la protección de la biodiversidad; agrupa en un servicio la gestión de todas las áreas protegidas que hasta ahora estaban repartidas en más de 5 servicios públicos; dota al país de instrumentos de gestión para la conservación de la biodiversidad en todo el territorio nacional -dentro y fuera de áreas protegidas, y fortalece la normativa y otorga un financiamiento robusto y eficiente para la conservación.
Félix Contreras, Seremi de Medio Ambiente, dijo “este fue un hito nacional, liderado por el presidente Gabriel Boric junto a la ministra Maisa Rojas y nosotros en La Araucanía nos trasladamos a la comuna de Carahue, específicamente a la localidad de Monkul, que alberga el único sitio Ramsar de nuestra región. Estamos muy contentos de haber podido participar de esta actividad junto a la comunidad Mateo Nahuelpan, donde nos acompañaron también funcionarios de Bienes Nacionales, Conaf y el Director de Sernapesca, representante de escuelas Tranapuente, actores locales, entre otros".
Sergio Flores, director de Sernapesca “Este es un hito en que Sernapesca evidentemente tenía que estar presente, ya que es algo que se esperaba desde hace bastante tiempo, viene a completar la institucionalidad ambiental, con la cual nos ligamos de manera bastante frecuente, por lo que estamos felices que se haya hecho realidad un deseo de muchos”.
Para Estela Nahuelpán, miembro de la comunidad donde se realizó la actividad, “tenemos que recuperar lo que hemos dañado, recuperar nuestra biodiversidad, por eso cuando encontramos colaboraciones generosas como lo que está sucediendo hoy, esto se hace mucho más fácil. Desde la cultura mapuche, los Ngen, que son los dueños y resguardadores de los espacios, permanecen en los lugares cuando estos son saludables y se sienten protegidos, cuando afectamos esos lugares los Ngen se van, por eso debemos trabajar para que esos lugares se vayan recuperando y regenerando. Me siento muy contenta de poder recibirlos hoy en este día tan importante donde se reconoce la importancia de la biodiversidad, cuando hay luchas de los territorios para poder salvaguardar los lugares donde se ha asentado la vida, así que felices por este nuevo servicio, hoy tenemos más esperanza”, puntualizo Nahuelpán.
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).