
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
En el marco de este programa del Gobierno Regional de La Araucanía, ejecutado por el Campus Pucón de la UFRO, se han realizado diversas capacitaciones y encuentros, con la idea de crear una ruta de viñas que permanezca en el tiempo y que ofrezca experiencias diversas a quienes las visitan.
La Región22/10/2023En el mes de septiembre se realizó en dependencias del Aula Magna de la Universidad de La Frontera, el taller de marketing para dueñas, dueños y representantes de las 11 viñas de La Araucanía que actualmente forman parte del PROGRAMA FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC-R) PARA LA CREACIÓN DE UNA RUTA DEL VINO EN LA ARAUCANÍA, proyecto del Gobierno Regional de La Araucanía ejecutada por el Campus c de la Universidad de La Frontera.
Este proyecto, que une a empresas vitivinícolas y empresas del mundo del turismo y enoturismo, tiene como objetivo contribuir a diversificar la oferta y el encadenamiento de servicios del sector turístico regional y apoyar el desarrollo turístico de la Región de La Araucanía, con enfoque específico en impulsar el desarrollo del turismo enológico en la región categorizando a los prestadores de servicios enoturísticos, prestar apoyo en la disminución de brechas y también en integrar sectores para desarrollar un plan turístico.
Con el fin de lograr este objetivo, se desarrolló en el marco del proyecto un Plan Formativo llamado “Diseño y Comercialización de Experiencias de Enoturismo Araucanía 2023”, dentro del cual se realizó este taller de marketing, el último de los tres impartidos por Enoturismo Chile, programa estratégico impulsado por CORFO que trabaja en el desarrollo y fortalecimiento del enoturismo en Chile de manera integral. En la actividad, cuyo relator fue Guillaume Michelat, las y los asistentes pudieron aprender desde cómo promocionar sus viñas en redes sociales e internet, hasta cómo establecer las tarifas, pasando por temas tan relevantes como generar alianzas, diseño de experiencia turística usando los recursos y narrativa de cada viña, entre otros tópicos propios de los negocios turísticos.
Ya avanzado este proyecto, y en miras de comenzar su última etapa de ejecución, sus participantes se han sentido satisfechos con las nuevas herramientas compartidas tanto en los talleres como en las reuniones en las que han participado, así comenta Rodrigo Moraga , enólogo y propietario de Brío Wine (Pucón, Araucanía): “Este proyecto me ha parecido interesante, ya que ha permitido crear redes, no solo con los viñateros sino con otras instituciones como la UFRO, el GORE y asociaciones gremiales, todo en beneficio de potenciar la producción de vino y el turismo en la zona. Hemos aprendido en el marco de este proyecto, cómo crear una experiencia enoturística, cómo generar una ruta y ofrecer un servicio de calidad”, puntualizo Moraga.
Claudio Castro, propietario de Bodega Quimey (Teodoro Schmidt), también tiene una mirada positiva del desarrollo de esta actividad: “Me parece interesante como se ha trabajado con las viñas emergentes de la región en el marco del proyecto. Que exista esta alternativa de poder generar ingresos de nuestros vinos y de la actividad enoturística, es algo que sin duda hace viable y sostenible nuestro negocio”.
Raúl Narváez, enólogo y director alterno del proyecto Ruta del Vino Araucanía, también realizó una presentación a las y los asistentes, para mostrar cómo continuar con esta ruta y unir a nuevas viñas y empresas asociadas al enoturismo e invitarles a decidir en grupo, cuál es la vía con la que piensan mantener viva esta idea a través del tiempo.
Narvaez comenta: “La idea original partió de la necesidad de la región de estructurar un vínculo entre el turismo y la producción de vino, en ese ámbito, se empezó a estructurar esa posibilidad de armar la ruta con el Gobierno Regional Araucanía a través de UFRO Pucón, lo que ha permitido ejecutar este programa, que permitirá desarrollar el puntapié de la ruta en la región, estandarizando el nivel base de los productores y vinculando al Gobierno Regional y operadores turísticos con las viñas de la región, todo esto con el fin de desarrollar en distintas áreas esta ruta y sumar en el futuro más productores”, finalizó Narvaez.
Esta iniciativa, que contribuye a unir a las viñas de La Araucanía y también a proponer nuevas formas de turismo, finaliza el último trimestre de 2023, así lo indica Marcel Sorhaburu, jefe de proyectos de UFRO Pucón y director de esta iniciativa: “Referente al plazo de ejecución de este proyecto, este debe finalizar a fin de año, ya que esta etapa tiene el objetivo de dejar las bases para impulsar esta iniciativa a largo plazo. El enoturismo es nuevo en La Araucanía y hay bastante trabajo que realizar, porque el insumo básico, es decir el vino, existe y es de muy buena calidad, eso junto a la historia de las 11 viñas participantes nos permitirán crear una narrativa que complementarán la visita a cada viña y podremos crear una experiencia satisfactoria para los visitantes”.
Actualmente las viñas participantes siguen formándose en conocimientos técnicos relacionados a la experiencia turística, preparando la última etapa de lo que marcará el inicio de esta ruta, que promete ofrecer una oferta turística innovadora, con sello local y que romperá la estacionalidad turística en la región.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.