
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Casos en que personas adultas pueden requerir apoyo de esta especialidad: profesionales que hacen un uso intensivo de la voz, personas mayores y quienes sufren de secuelas neurológicas, entre otros.
Chile y el Mundo26/11/2023La labor de un fonoaudiólogo muchas veces es más silenciosa a comparación de otras profesiones de la salud y sin embargo, su tarea es clave no sólo para tratar trastornos del lenguaje de los más jóvenes, sino que en las personas mayores también.
“La gente suele relacionar la visita del fonoaudiólogo con niños, sin embargo, podemos desempeñarnos en relación con distintos grupos etarios, desde el apoyo a la lactancia materna hasta entrenamiento cognitivo a personas mayores o apoyando a niños con desafíos en su etapa escolar” señaló la fonoaudióloga de Grupo Medical, Daniela Quiroga.
La fonoaudióloga de Grupo Medical, explica que estos problemas se presentan con frecuencia en quienes desempeñan profesiones que involucran un uso intensivo de la voz y/o que tienen un alto nivel de estrés que se manifiesta en molestias laríngeas. En otros casos una persona puede estar disfónica debido a una paresia de cuerda vocal por diversos motivos (cuadro viral, post extubación, post cirugía) y es muy importante que esa condición se resuelva antes de un año para que logre una mejor recuperación de la voz con terapia fonoaudiológica y se eviten compensaciones musculares a nivel laríngeo.
En todos estos casos, las personas deberían consultar al otorrinolaringólogo, quien los examinará y les realizará un examen para observar el estado de las cuerdas vocales. Posteriormente será derivado a fonoaudiología para comenzar la rehabilitación de su voz mediante una serie de ejercicios que se seleccionan según lo observado por el médico y la propia evaluación fonoaudiológica.
Las personas mayores pueden presentar dificultades para alimentarse y comienzan con atoros o sienten que les cuesta masticar y tragar ciertos alimentos (disfagia), lo que los pone en riesgo de desnutrición, deshidratación y de desarrollar neumonía aspirativa. Esto ocurre cuando al deglutir, una parte del alimento se va hacia los pulmones y genera una infección que puede llegar a ser mortal. Por lo tanto, es importante consultar a tiempo para desarrollar un plan de tratamiento con ejercicios y compensaciones necesarias con el objetivo de mejorar la seguridad, autonomía y calidad de vida.
“En adultos y personas mayores, los fonoaudiólogos abordamos una variedad de diagnósticos relacionados con la comunicación y la deglución. Algunos de los más comunes incluyen las afasias, dificultades para comprender y/o expresarse, como resultado de una lesión en el cerebro, tras un accidente, intervención quirúrgica o que generalmente asociamos con un ataque cerebrovascular”, mencionó Quiroga.
Finalmente, algunos consejos generales desde la mirada de la fonoaudióloga son:
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.