
Fraude en Bomberos podría ser más extenso y por un mayor monto
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
A 6 meses de cumplir su condena el gobierno argentino firmó su extradición a petición de la justicia chilena y será trasladado en las próximas horas.
La Región13/12/2023El líder mapuche argentino Facundo Jones Huala, quien se encontraba en prisión preventiva en Argentina, a la espera de la resolución del país transandino sobre su extradición a Chile, será trasladado en las próximas horas a nuestro país, para que termine de cumplir su condena en la cárcel de Temuco, desde donde salió meses atrás, haciendo uso de un beneficio carcelario, para nunca más presentarse ante gendarmería.
Jones Huala fue capturado posteriormente en Argentina y puesto en prisión preventiva, la cual se ha visto afectada por una huelga de hambre que lleva a cabo el joven mapuche. Su entorno ha rechazado su detención y pide su liberación, no obstante que se firmó definitivamente su extradición a Chile.
"El movimiento mapuche autónomo del puelmapu denuncia: El sábado 9/12 /23 el lonko Facundo Jones Huala se encontraba internado en el hospital zonal de Esquel-Chubut hasta el día lunes por orden del juzgado federal de Bariloche a cargo de juez Gustavo Villanueva. El día sábado arbitrariamente e impunemente la Dra. Adriana Garrido del área de clínica médica colocó sedante al Lonko Facundo Jones Huala y le dio el alta fue traslado a la unidad penintenciaria federal n°14 sin aviso a sus defensores ni a sus familiares, el lonko colocado en un conteiner aislado dejándolo incomunicado, recién el día lunes tras indagar donde se encontraba logramos conocer esta situación esto sumado a sus 24 días de huelga seca de la cual no ha desistido y su estado de salud es muy alarmante, más allá de la decisión política que él manifiesta", señalaron través de un comunicado.
"El día de hoy nos han confirmado que el gobierno argentino a firmado su extradición a chile, a tan solo 6 meses para cumplir su condena, por lo tanto es inminente su traslado a Ngulumapu, Chile. Esta y muchas violaciones de derechos afrontan los presos políticos mapuche, juicios viciados, montajes, condenas irisorias, testigo protegidos, aislamiento, torturas, vulneración en cuanto a no respeto de pautas culturales, restricción de visitas, malos tratos a sus familiares etc, en un contexto donde se lucha por territorio, autonomía para nuestro pueblo", agregaron.
"Repudiamos enérgicamente al estado argentino y chileno que nunca estuvieron a las alturas y posición politica para resolver este conflicto político con el pueblo mapuche. Hacemos un llamado a todas las comunidades mapuche a seguir resistiendo y continuar recuperando nuestro territorio ancestral", finalizó el comunicado.
El líder mapuche argentino debiera volver a la cárcel de Temuco, ingresando al módulo mapuche en el cual cumplía su condena.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El director de obras de un municipio planificó un viaje a Bariloche y luego relató síntomas falsos a su doctora, para que le extendiera una licencia médica.
De acuerdo al Ministerio Público, los delitos los cometió aprovechando su condición de cuidadora de los niños.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
La comuna fue la primera de la región en recibir la visita de autoridades nacionales para levantar propuestas de la juventud y construir el Plan Comunal.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.