
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
A 6 meses de cumplir su condena el gobierno argentino firmó su extradición a petición de la justicia chilena y será trasladado en las próximas horas.
La Región13/12/2023El líder mapuche argentino Facundo Jones Huala, quien se encontraba en prisión preventiva en Argentina, a la espera de la resolución del país transandino sobre su extradición a Chile, será trasladado en las próximas horas a nuestro país, para que termine de cumplir su condena en la cárcel de Temuco, desde donde salió meses atrás, haciendo uso de un beneficio carcelario, para nunca más presentarse ante gendarmería.
Jones Huala fue capturado posteriormente en Argentina y puesto en prisión preventiva, la cual se ha visto afectada por una huelga de hambre que lleva a cabo el joven mapuche. Su entorno ha rechazado su detención y pide su liberación, no obstante que se firmó definitivamente su extradición a Chile.
"El movimiento mapuche autónomo del puelmapu denuncia: El sábado 9/12 /23 el lonko Facundo Jones Huala se encontraba internado en el hospital zonal de Esquel-Chubut hasta el día lunes por orden del juzgado federal de Bariloche a cargo de juez Gustavo Villanueva. El día sábado arbitrariamente e impunemente la Dra. Adriana Garrido del área de clínica médica colocó sedante al Lonko Facundo Jones Huala y le dio el alta fue traslado a la unidad penintenciaria federal n°14 sin aviso a sus defensores ni a sus familiares, el lonko colocado en un conteiner aislado dejándolo incomunicado, recién el día lunes tras indagar donde se encontraba logramos conocer esta situación esto sumado a sus 24 días de huelga seca de la cual no ha desistido y su estado de salud es muy alarmante, más allá de la decisión política que él manifiesta", señalaron través de un comunicado.
"El día de hoy nos han confirmado que el gobierno argentino a firmado su extradición a chile, a tan solo 6 meses para cumplir su condena, por lo tanto es inminente su traslado a Ngulumapu, Chile. Esta y muchas violaciones de derechos afrontan los presos políticos mapuche, juicios viciados, montajes, condenas irisorias, testigo protegidos, aislamiento, torturas, vulneración en cuanto a no respeto de pautas culturales, restricción de visitas, malos tratos a sus familiares etc, en un contexto donde se lucha por territorio, autonomía para nuestro pueblo", agregaron.
"Repudiamos enérgicamente al estado argentino y chileno que nunca estuvieron a las alturas y posición politica para resolver este conflicto político con el pueblo mapuche. Hacemos un llamado a todas las comunidades mapuche a seguir resistiendo y continuar recuperando nuestro territorio ancestral", finalizó el comunicado.
El líder mapuche argentino debiera volver a la cárcel de Temuco, ingresando al módulo mapuche en el cual cumplía su condena.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.