
Mañana deben renunciar las autoridades de Gobierno que vayan a ser candidatos
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
El parlamentario, quien antes abogó por la incorporación de su partido al gobierno de Gabriel Boric, plantea además que cambió de mirada: “Sería un error, que nosotros entráramos a un gobierno que no ha logrado demostrar una apertura y una gestión política (…) hemos visto ahí una lucha por el poder, respecto de qué izquierda se impone sobre la otra izquierda”, criticó.
Política22/12/2023En entrevista con Radio Universidad de Chile, el senador Francisco Huenchumilla analizó las nuevas perspectivas que se ciernen sobre su partido, la Democracia Cristiana, luego de dos procesos constitucionales que fracasaron.
En primera instancia, el parlamentario aclaró que “hace un año y medio, dos años atrás, yo era partidario de que la DC pudiera entrar al Gobierno. Pero hoy día, después de ver cómo se manejan las cosas, creo que no estoy en esa postura, creo que sería un error que nosotros entráramos a un gobierno que no ha logrado demostrar una apertura y una gestión política realmente abierta”, dijo.
“Hemos visto ahí una lucha por el poder, respecto de qué izquierda se impone sobre la otra izquierda”, planteó el parlamentario.
En este sentido, el parlamentario cuestionó: “¿qué podemos hacer nosotros, habiendo una lucha por el poder en la actual coalición, como perdiéndose toda la frescura que se tuvo cuando todo eso inició? Frescura en el sentido de transparencia, y de posibilidad de cambios”, señaló el legislador.
Nuevo camino
Acto seguido, el parlamentario sinceró que para él “ahora la DC tiene otro desafío: frente a estos extremos, escoger el camino ancho y abierto del centro. Ese es el camino abierto que le queda, para realmente decir, tenemos una postura distante de ambos extremos y una cuestión distinta”.
“Aunque quiero también ser franco, que hoy día en el mundo la pregunta es cuáles son los paradigmas que tienen los partidos políticos. Qué nos divide con los socialistas o el PPD, si hoy día todo el mundo es socialdemócrata. No hay alternativa al modelo, salvo los distintos modelos de capitalismo que hay en el mundo, como Estados Unidos, los europeos, los escandinavos”, detalló.
El parlamentario recalcó que actualmente, en el escenario político nacional –e incluso mundial– “nadie tiene un proyecto refundacional” y agregó que “además, cuando se van a los extremos, al país no le gustó”.
Dicho lo anterior, Huenchumilla insistió en que para la DC “se abre un ancho camino del centro, del medio digo yo (…) pero para eso tiene que tener un aggiornamiento, una modernización, tiene que ser clara en todos sus planteamientos, tener un cuento, tener ideas, y que la gente sepa qué es lo que plantea la DC”.
“Bueno, esta es la tarea de la próxima directiva que se va a elegir este próximo mes. Si no, vamos a ir a la baja”, insistió.
Amarillos y Demócratas, los “descolgados”
Finalmente, y consultado por los ex militantes del partido que formaron Amarillos y Demócratas, el parlamentario fue enfático: “siempre dije que no era una crisis de fraternidad, ésta era una crisis de distintas visiones de ideas. Estos ex camaradas se fueron enarbolando un proyecto de centro, y terminaron atrapados con la derecha. Porque hoy día qué callejón tienen, no tienen un callejón.
El senador recalcó que dichos ex militantes “estuvieron con la derecha, estuvieron en la franja, estuvieron con todo. Y entonces ahora tienen que estar en esa coalición para las próximas elecciones. Técnicamente y políticamente, terminaron en la derecha. Ahí, ¿qué mensaje hay para el centro? Ninguno, ahí hay un mensaje de derecha, simplemente. Un proyecto frustrado. Un error político que cometieron”, concluyó.
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
Parlamentaria valoró los resultados del último informe sobre violencia en la Macrozona Sur, destacando el rol del estado de excepción en la disminución de los hechos violentos.
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Por 16 votos contra 14 el Directorio General decidió no pasar a las autoridades del CBT al Tribunal de Disciplina, pero ninguno de los cuestionados se inhabilitó y también votaron.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.