
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
El 18 de diciembre recién pasado se decretó el sobreseimiento definitivo del fiscal en una de las causas anexas a la Operación Huracán, en la cual a la fecha no ha podido ser formalizado.
La Región28/12/2023Luego de lo que los abogados querellantes denominaron una "férrea defensa" del propio fiscal del Ministerio Público -quien debiera perseguir e investigar la comisión de los delitos denunciados- a favor del fiscal imputado Luis Arroyo, el juzgado de Garantía accedió a la petición de la defensa del fiscal y decreto el sobreseimiento definitivo de Arroyo en una de las causas que deriva de la llamada "Operación Huracán", donde se acusa al fiscal de haber participado en los hechos que llevaron al injusto encarcelamiento de 8 comuneros mapuche, en uno de los episodios más oscuros de la Justicia chilena desde la vuelta a la Democracia.
"Ténganse por interpuestos recursos de apelación deducidos por CLAUDIO PAVLIC VÉLIZ, MARISA NAVARRETE NOVOA, JUAN JAVIER JARA MÜLLER y RODRIGO ROMAN ANDOÑE; en contra resolución dictada con fecha 18 de diciembre del año en curso, que decretó sobreseimiento definitivo de esta causa, respecto de imputado LUIS GERARDO ARROYO PALMA", dice la resolución que dio lugar a la apelación.
Al fiscal Arroyo se le acusa de desaparecer conversaciones de su WhatsApp con uno de los acusados en la "Operación Huracán" Patricio Marín, las que dan cuenta de que el fiscal sabía con antelación del desarrollo del contenido del informe 130, el documento de Carabineros que incluía las supuestas conversaciones entre los mapuche acusados de una serie de ataques incendiarios.
La acción contra el fiscal fue presentada en el 2018 por las defensas de tres carabineros imputados en el caso: el ex general de Inteligencia, Gonzalo Blu, como también el capitán Patricio Marín y el mayor Leonardo Osses. En esta señalaron que el persecutor estaba al tanto de las acciones de Carabineros con los mapuches e incluso tuvo injerencia en este proceso.
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Entre $10 y $30 millones cuesta un "incorporador" de rastrojo, la alternativa que el gobernador René Saffirio llama a los agricultores a utilizar. La presidenta del Amra también pidió terminar con las quemas agrícolas.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
El hombre cuenta que fue mañosamente detenido por Carabineros, llevándolo a dar una declaración para después decirle que estaba detenido.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.