
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Durante 2023 se registraron en total 231 atentados terroristas, de los cuales 155 ocurrieron en la región de la Araucanía y 48 en el Biobío. Esto representa una disminución total respecto de 2022 de un 34,7%.
La Región31/12/2023La Multigremial de la Araucanía, en el marco del trabajo permanente de registrar el número de atentados terroristas que sufre la Macrozona Sur, realizó un balance del 2023 en la materia, descubriendo una importante disminución de hechos violentos en la Macrozona, que incluye las regiones del Bio Bío, Araucanía y parte de Los Ríos.
A pesar de ese registro, la constancia de los hechos advierte que esto sólo fue posible una vez que comenzó a operar el Estado de Excepción constitucional sin amarres. “Como Multigremial nos preguntamos ¿Cuánto costó el retraso del gobierno en tomar la decisión de enfrentar el terrorismo? La conclusión es evidente, la seguridad nacional se vio comprometida por la pérdida de tiempo del gobierno. El tiempo que estuvimos sin Estado de Emergencia, por la decisión de no renovarlo, hubo 47 hechos de violencia, el periodo más violento de la historia en la Macrozona Sur, este bajo a 26 hechos de violencia, pero con un Estado de Emergencia Acotado, sin amarres, tras la presión social, bajó a 12 hechos de violencia. Es decir, el tiempo perdido solo trajo más violencia”, afirman.
En ese marco, la MGA advierte que si bien la CAM ha disminuido su presencia en atentados, continúa siendo una organización terrorista activa, pero a la que se le han sumado nuevos actores “como la LNM y la RMN, que emergen como nuevas amenazas. Estos datos evidencian un cambio en el panorama del terrorismo, indicando que, aunque la CAM ha experimentado un descenso notorio, la atención ahora debe centrarse en el crecimiento de otras organizaciones que podrían llenar el vacío”
“La reciente invitación a un "diálogo amplio" que incluya a la CAM, extendida por la directora del Instituto de Derechos Humanos, Consuelo Contreras, pone de manifiesto que, aunque hemos logrado avances, aún nos queda mucho por hacer en la lucha contra el terrorismo”, sentenciaron.
De acuerdo al informe, durante 2023 se registraron en total 231 atentados terroristas, de los cuales 155 ocurrieron en la región de la Araucanía y 48 en el Biobío. Esto representa una disminución total respecto de 2022 de un 34,7%. La Multigremial advierte que aunque las cifras parecen auspiciosas, es preocupante que la Araucanía concentre tal cantidad de violencia y, en específico, concentradas en la zona de Malleco.
“Es especialmente alarmante el caso de Malleco, donde los hechos de mayor violencia prácticamente se mantienen, con 120 en 2022 y 106 en 2023. Esta situación demanda una atención inmediata de las autoridades, ya que indica un persistente foco de conflictividad que requiere acciones concretas para salvaguardar la seguridad en la región”, advierten.
Finalmente la organización plantea una serie de objetivos hacia el 2024, al cual califican como “el año en que se le dé un golpe final al terrorismo”. Para ese objetivo se plantea como prioritario un Plan Nacional Contra el Terrorismo, aprobar una Ley Antiterrorista, fin a la impunidad, acelerar el trabajo de la Comisión por la Paz y Entendimiento, reconocimiento a las víctimas del terrorismo y recuperar la inversión y el empleo en la Macrozona.
“La esperanza reside en que esta unidad se traduzca en acciones más concretas y decididas. Anhelamos que se consolide un plan nacional integral contra el terrorismo, que vaya más allá de las palabras y se traduzca en medidas efectivas. El objetivo es desarticular completamente el terrorismo, garantizar el fin de la impunidad y asegurar que ninguna zona del país vuelva a vivir la pesadilla de la violencia nunca más”, cierra el informe.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.