
110 días de cárcel v/s arraigo nacional: las dos caras del fraude al fisco en La Araucanía
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Un factor clave es el aumento de pastizales que creció debido a la gran cantidad de lluvias registradas durante el 2023.
La Región31/12/2023Es probable que las alertas de incendio se incrementen durante el periodo estival en nuestro país, así lo afirmó el director del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Hermann Manríquez.
El académico de la casa de estudios porteña sostuvo que existen dos factores que prevén un mayor riesgo en materia de incendios forestales para este verano: el aumento de las temperaturas y la abundancia de vegetación seca, la que creció en gran cantidad a raíz del aumento de las precipitaciones en el territorio nacional.
“Durante este verano -que se estima muy caluroso, con temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados en algunos casos, sobre todo en las regiones del Maule, de O'Higgins, Metropolitana y de Valparaíso- es probable que las alertas de incendios se incrementen, sobre todo pensando que durante los meses pasados del 2023 hubo eventos importantes de precipitaciones, lo que permitió que creciera la vegetación”, afirmó.
Manríquez sostuvo que esta vegetación -hoy ya seca- es un combustible “directo y especial” que se transforma en un riesgo para la generación de incendios, especialmente ante olas de calor. El docente de la PUCV recordó que la principal razón de estos siniestros es la irresponsabilidad de las personas.
“El 100% de los incendios en Chile son debido a la acción humana, esencialmente por negligencia, lo que motiva a la propagación en ambientes cálidos, con baja humedad atmosférica y altas temperaturas. Es decir, un ambiente propicio para el desarrollo de incendios”, agregó el académico.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
Pese a la negativa de la director regional del organismo, en efecto es necesario enviar una serie de documentos antes de que se autorice la quema agrícola.
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.