
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
Germán Vergara y Carlos Barra, junto al gobernador de La Araucanía Luciano Rivas, se reunieron para analizar las alternativas a una doble vía con peajes.
La Región05/02/2024Constantes son los siniestros vehiculares en la principal ruta para llegar a los balnearios de la zona lacustre de La Araucanía, muchos de ellos fatales, como el que terminó con la muerte de un lactante de siete meses en enero o el accidente ocurrido este fin de semana, frente a la hostería Los Hornitos de Puquereo, situaciones que han vuelto a poner en el debate el proyecto de doble vía.
Sin embargo y luego de la consulta ciudadana realizada por el Gobierno Regional, ambos alcaldes cambiaron de parecer y ahora concuerdan en que no debe tener peajes. "... Lo más relevante es que no signifique un costo más para el bolsillo porque debiera ser sin el cobro de un peaje", señalaron los ediles.
“Sé que existen las condiciones, yo creo que debe ser la prioridad número uno, porque Villarrica necesita una buena infraestructura vial (…) necesitamos una doble vía lo antes posible. Nosotros hemos realizado varias reuniones en Santiago, hemos ido con el alcalde de Pucón y además hay muchos visitantes que vienen a disfrutar de la zona lacustre y necesitan también seguridad vial”, dijo Germán Vergara.
Su par de Pucón, el alcalde Carlos Barra, fue más duro en su tono, manifestando: “no podemos permitir más muertes en la ruta, son muchos y a diario los accidentes. En una oportunidad anterior, la opinión pública determinó que no estaba de acuerdo con el proyecto, pero básicamente porque se oponía al cobro de un nuevo peaje”.
“El MOP no cuenta con los recursos para construir esta doble vía en Freire, Villarrica y Pucón, entonces que presenten otra alternativa, pero lo importante es que evitemos más muertes. En estas tres comunas las personas están angustiadas, porque no hay una respuesta. Por lo tanto, yo creo que llegó el minuto que el Ministerio de Obras Públicas tome una decisión por el bien de las personas”, emplazó el jefe comunal de Pucón.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.