
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
La iniciativa, impulsada por la Universidad de Talca, busca apoyar la generación de políticas públicas en el ámbito agrario basadas en la investigación y la colaboración académica.
Chile y el Mundo28/03/2024Impulsar el desarrollo de políticas públicas efectivas, escalables, inclusivas y sostenibles, será el propósito del Programa para la Transformación Rural y Agroalimentaria de la Región de América Latina y el Caribe (PETRA), iniciativa impulsada por la Universidad de Talca (UTalca) en conjunto con otras casas de estudio e investigadores del continente.
“Este programa busca plantear preguntas de cara al desafío que significa mirar la agricultura en un contexto mucho más amplio, donde intervienen otros actores que van condicionando el desarrollo de la producción de alimentos”, detalló el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, durante la inauguración del proyecto.
Por su parte, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, quien expuso durante el seminario inaugural que se desarrolló en el Campus Santiago de la citada universidad, destacó que desde su cartera valoran “la creación del programa PETRA, ya que el sistema agroalimentario enfrenta una serie de desafíos de transformación bastante estructurales, y es positivo contar con el diálogo permanente y la colaboración de académicos e investigadores reflexionando sobre este desafío tanto para Chile como para el conjunto de América Latina”.
PETRA es dirigido por el académico y exrector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas Marín, quien destacó que este proyecto “surge como una iniciativa de investigadores chilenos, fundamentalmente de la Universidad de Talca y la Universidad Católica. También académicos de Uruguay, de Colombia, de Perú y México, con la idea de aportar nuevos elementos de discusión a la política agraria de América Latina y el Caribe”.
“Entendemos que la política agraria está fuertemente influenciada por un paradigma, que tiene a los mercados externos como la principal referencia y, lo que queremos nosotros, es no cambiar el curso de las exportaciones, sino tratar de entender las contradicciones que vive la agricultura, que tienen que ver con sustentabilidad y entender el proceso agrícola también junto al consumo”, detalló el profesor.
Si bien el foco principal del PETRA será Chile, el programa adopta una perspectiva regional latinoamericana y del Caribe, ya que muchas de las transformaciones deseadas requieren de la acción multilateral. De ahí que esta jornada inaugural contara con la asistencia de investigadores, académicos, nacionales e internacionales, que compartieron su experiencia en torno a los Sistemas Agroalimentarios en América Latina y cómo contribuir, desde cada país, para consolidar lineamientos que apunten a la sostenibilidad ambiental, diversificar la economía rural y mejorar la seguridad alimentaria.
Para finalizar, Rojas Marín, explicó que Petra también buscará “convocar a otros investigadores y cambiar un poco el estilo tradicional de hacer convenios e influir en lo que es la transformación necesaria que se requiere en nuestra institucionalidad pública”.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El transformista nacional José Miguel Navarrete presentará su exitoso Stand Up en el casino temuquense.
La Reserva Biológica Huilo Huilo (Chile) y la Administración de Parques Nacionales de Argentina refuerzan su compromiso a través de un acuerdo que busca crear las condiciones propicias para que el huemul transite de manera natural y segura en esta zona.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.
La abanderada presidencial del PPD y de la centroizquierda estuvo en Temuco en actividades políticas. Tampoco participó el senador Jaime Quintana, quien se reunió con ella en Perquenco.