
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El CORE Miguel Ángel Contreras lamentó lo sucedido. Por su parte la Universidad Mayor aseguró que la concejala adjudicada no recibirá los fondos.
La Región19/04/2024A lo denunciado ayer por AraucaniaDiario en exclusiva, donde una concejala de Freire, inhabilitada para postular, se adjudicó un proyecto del Gobierno Regional (GORE) y la Universidad Mayor, Mujer Re Emprende, se suma la denuncia realizada en las últimas horas donde además habrían resultado beneficiarias funcionarias municipales de la región.
En efecto, de entre las más de 8.000 postulantes en la región, de acuerdo a lo confirmado por el consejero regional Miguel Ángel Contreras, ya se han recibido reclamos no solo por la concejala Viviana Manquilef Calfiquir (DC), sino que ahora se sumarían funcionarias municipales que habrían sido adjudicadas.
En primera instancia se recibieron denuncias sobre funcionarias de las municipalidades de Victoria, Ercilla y Purén, lo que se está investigando en estos momentos, para determinar su veracidad. En todo caso, el CORE Contreras reiteró su molestia por lo sucedido.
"Voy a oficiar para que nos den una explicación. ¿Cuántas mujeres quedaron muy apenadas porque para ellas era importante obtener? ...", agregó el Animal de Radio y agregó que están viendo cómo inyectar más recursos a este programa, dada la alta demanda insatisfecha que quedó.
Por su parte, desde la Universidad Mayor señalaron ayer que la situación y otras que pudieran surgir son revisadas previo a la firma del convenio y una todavía posterior entrega de recursos, por lo que la concejala de Freire no recibiría los recursos adjudicados.
"Los mecanismos de control existen en el Programa y se ejecutan en las distintas etapas, para un universo de 1.753 mujeres que son señaladas como adjudicatarias y más de 7.000 que postularon", manifestaron.
"El Centro Tecnológico Territorio Mayor reitera su compromiso de transparencia y probidad con las mujeres de La Araucanía", puntualizaron a través de un comunicado público.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.