Fallece gendarme que se accidentó practicando parapente en Temuco
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Así lo denunciaron comunidades que concurrieron a la Comisión por la Paz y el Entendimiento que sesionó en la capital regional la semana pasada. Pidieron que se defina un Plan Regulador Comunal Intercultural.
La Región06/05/2024Equipo AraucaniaDiarioMiembros del Txawün Comunidades Temuko asistieron la semana pasada a una de las sesiones de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, invitados por el senador Francisco Huenchumilla (DC), en una audiencia privada, con el fin de dar a conocer en detalle la afectación a las tierras de los Títulos de Merced de sus comunidades, debido a la ampliación del radio urbano del Plan Regulador Comunal.
"Dejamos en claro que las afectaciones a la tierra indígena en la comuna de Temuko ya superan las 2.000 hectáreas y que se han dado debido al incumplimiento en la fiscalización, además de interpretaciones fraudulentas de la normativa vigente", manifestaron.
"Entregamos documentos con el detalle de la perdida de tierras y territorios que han dado pie a la instalación de más de 60 villas y loteos irregulares en Temuko, zonas industriales, ampliación de carreteras, extracción de áridos y otras afectaciones a la vida mapuche, donde ya existen más de 90 mil personas -es decir un tercio de los habitantes de Temuko- viviendo en esta situación", agregaron los integrantes del Txawün Comunidades Temuko.
"Esta cifra se condice con las más de 420.000 personas no indigenas que viven sobre tierras de Títulos de Merced entre el Biobio y los Lagos, lo cual habla de un proceso sistemático de vulneración de la ley 19.253", puntualizaron además.
"Expresamos la clara necesidad de que se defina de manera modelo un Plan Regulador Comunal Intercultural en Temuko, el cual designe áreas para el crecimiento urbano y otras para el desarrollo y crecimiento de las comunidades con demandas de tierra", señalaron como solución a la situación que les afecta y que se mantiene en aumento..
"Propusimos contemplar las más de 10.000 hectáreas de carácter forestal que tiene la comuna de Temuko para dar soluciones a las comunidades y reconvertir el uso de suelo de forestal a agrícola, buscando incluso salvaguardar la naturaleza y el agua que abastece la comuna", manifestaron.
Los comuneros mapuche informaron a la comisión además que están siendo afectados por el cobro de contribuciones. "Expusimos que se está llevando adelante el cobro de contribuciones a la tierra mapuche por el cambio de uso de suelo generado por la ampliación del radio urbano, al mismo tiempo que propusimos nuevos mecanismos para dar solución a la demanda de tierras -de nuestras comunidades- donde no solo la Conadi pueda hacerse cargo de la situación, sino también el MINVU", señalaron.
"Por último hablamos de nuevos criterios para obtención de aplicabilidades debido a la afectación urbana, el cese del cobro de contribuciones, devolución de los arriendos a 99 años, co-administración y salvaguardo de los sitios de significación cultural y restos arqueológicos, escaños reservados para concejales, CORE, Diputados y Senadores, además de la oficialización del mapuzugun, entre otras propuestas que presentamos a la comisión tras exponer nuestro caso particular", agregaron.
"Junto con presentar el caso y las propuestas, dimos un gran paso en agotar las vías institucionales del Estado y dimos con ello un voto de confianza a la Comisión, sabiendo que no es la primera instancia de este tipo. Con ello, como organización hemos dado la vuelta completa a las instituciones del Estado en búsqueda de las soluciones políticas necesarias para tratar un tema político y esperamos respuestas concretas", advirtieron desde el Txawün Comunidades Temuko.
"Por último, nos sumamos a repudiar los hechos de violencia política que vive nuestra región y la región del BioBio, el Wallmapu en general, lamentamos la muerte de personas sean del lado que sean. Por lo mismo, insistimos en la necesidad de soluciones políticas reales y no por cumplir con agendas, de lo contrario sólo se estaría ganando tiempo mientras se compra un real problema para el futuro próximo de este país", finalizaron.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.