
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Desde la vuelta a la Democracia nadie había sido condenado por los delitos de ley de Seguridad del Estado en los que se enjuició al vocero histórico de la CAM.
La Región08/05/2024Josefa Ainardi, una de las abogadas del vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, se refirió a la condena que recibió el comunero mapuche, quien está cerca de cumplir dos años en prisión preventiva, luego de que fuera detenido días antes del primer Plebiscito Constitucional, en 2022.
"Debemos hacer presente o nos llama la atención que el grueso de esta condena de prisión efectiva, 15 de 23 años, refieren a ilícitos que están contenidos en la ley de Seguridad Interior del Estado", dijo la abogada de Héctor Llaitul.
"Esta ley es una ley de persecución política ... debemos recordar la ley de Seguridad Interior del Estado o al menos los ilícitos por los que ha sido condenado mi representado, fueron creados en el año 1975, en plena Dictadura militar y luego cuando vino el retorno a la Democracia, no ha habido ninguna persona en nuestro país que ha sido condenada por estos delitos, justamente porque son cuestionados tanto a nivel internacional, como a nivel doctrinario y jurisprudencial, respecto de el carácter restrictivo de garantías como la libertad de expresión y la libertad de pensamiento ...", agregó Josefa Ainardi.
“Creemos que hay un error en la interpretación que hace esta sentencia y el tribunal en general, con desconocimiento de normas internacionales sobre derechos humanos tan importantes como el Convenio 169 de la OIT, y otros también como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto San José de Costa Rica, entre otros”, puntualizó además la abogada.
"Como defensa no estamos conformes con esta decisión o con esta condena, creemos que es excesiva y además refiere a una persecución política hacia mi representado como miembro y activista, werkén histórico de la Coordinadora Arauco Malleco y en eso es que se basa toda esta dinámica de persecución que termina por condenar a estas altas penas", manifestó Ainardi.
“Lo que nos toca como defensa es intentar anular la condena a través de un recurso de nulidad que presentaremos en los próximos días, y tampoco descartamos interposición de denuncias o de demandas, recursos en sede internacional, puesto que creemos que en sede internacional ha habido una mejor recepción de este debate en cuanto al respeto de los derechos de los pueblos indígenas, al respeto de garantías fundamentales”, sostuvo la defensora de Héctor Llaitul.
"Por lo tanto insistiremos en perseguir y denunciar esta situación y obtener una sentencia favorable a mi representado, toda vez que esto refiere a una persecución política en base a dichos de un vocero o werkén histórico ...", cerró la abogada Josefa Ainardi.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.