
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
A diferencia de la funcionaria del Gobierno Regional imputada en el caso Convenios, a Nora Agouborde la fiscalía regional no le solicitó prisión preventiva. Arriesga más de 5 años de cárcel junto a un arquitecto de la empresa Sierra Nevada.
La Región11/05/2024De acuerdo a lo que investiga la fiscalía regional de La Araucanía, la inspectora fiscal del ministerio de Obras Públicas (MOP) Nora Agouborde, funcionaria de carrera y que ingresó al servicio en los años de la ex Concertación, se habría concertado con un trabajador de la empresa constructora Sierra Nevada, para "dar por recibidos" trabajos no realizados y por los cuales el MOP le habría pagado millonarias sumas a la empresa.
Así, Agouborde y el arquitecto Jorge Reyes fueron formalizados meses atrás, no obstante que para ellos y a diferencia de lo que sucedió por ejemplo con el testigo ciego del caso Manicure o con la funcionaria pública Susan Alarcón, la fiscalía regional no pidió medidas cautelares como prisión preventiva o arresto domiciliario total, no obstante que el delito es el mismo: fraude al fisco.
En la tramitación de la causa, la fiscalía presentó acusación contra ambos por este delito, denunciando que hubo pagos en dinero por trabajos que no se realizaron por parte de la empresa constructora, ascendiendo el fraude al fisco a un monto de 60 millones de pesos.
En particular, la empresa habría cobrado por trabajos de despeje de nieve en caminos de Melipeuco que nunca fueron realizados, donde la inspectora fiscal habría participado aprobando los estados de pago por los trabajos no realizados.
Según lo informado por el fiscal Carlos Cornejo los imputados arriesgan penas que superan los 5 años de presidio y no obstante ser uno de ellos funcionaria pública, permanecen con medidas cautelares alternativas a la cárcel.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.